Mar del Plata llegó al 26% de desempleo y es la ciudad más afectada del país
La cabecera de General Pueyrredón vuelve a posicionarse como la localidad con mayor población sin empleo. El porcentaje se duplicó con respecto al mismo período de 2019.
La cabecera de General Pueyrredón vuelve a posicionarse como la localidad con mayor población sin empleo. El porcentaje se duplicó con respecto al mismo período de 2019.
Sería para los que ya tienen los 30 años de aportes, pero les faltan hasta 5 años para alcanzar la edad jubilatoria.
Entre los ocupados, los asalariados se encuentran en su piso histórico: 62,8% (182.000 personas).
El índice creció 0,7% respecto del mismo período de 2018, es decir, hubo 191.000 nuevos desempleados en los últimos 12 meses. Se trata de uno de los niveles más altos en 13 años.
Entre septiembre de 2018 y el mismo mes de 2019 se evaporaron más de 138.000 empleos y se estima que ya hay 2.200.000 desocupados en el país.
Un local gastronómico publicó un aviso para cubrir puestos durante la temporada y decenas de interesados fueron a dejar su currículum desafiando a la lluvia.
Argentina se encamina a convertirse este año en el tercer país con mayor inflación del mundo, con una suba del costo de vida del 57,3%, según las últimas proyecciones del FMI, una cifra sólo superada por Venezuela y Zimbabwe. Además, advirtió que la crisis puede empeorar.
Mute Mar del Plata convocó a jóvenes de entre 18 y 35 años para trabajar por día en las fiestas de temporada. "Es sorprendente la gente que vino", dijo uno de los propietarios.
Son datos del segundo trimestre de 2019, difundidos por el Indec. En el mismo período del año pasado, la cifra fue de 8,2%. Hay 42 mil marplatenses sin trabajo.
Es el mayor porcentaje de la gestión de Mauricio Macri. En los últimos 12 meses hubo 320.000 nuevas personas sin trabajo. El indicador está en su nivel más alto en 13 años.
Según la Unión Industrial Argentina, en el acumulado del año la actividad fabril alcanzó una baja del 7,6% y en julio, del 6,1%. Se perdieron 62.748 empleos formales.
Los empleados quedaron en la calle y esperan una respuesta. Desde hace cinco días permanecen en la puerta de la planta para evitar que la vacíen.
La ciudad tiene una tasa de desempleo del 10,1%, mismo porcentaje que la media nacional.
La cifra representa un punto porcentual más que el registrado en el primer trimestre de 2018. Desde el 2006 que el indicador no llegaba a los dos dígitos.
Además, el informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano sostuvo que el alza del PBI fue de apenas 3,2% en estos últimos 3 años y medio.
Según el informe difundido en las últimas horas, desde enero se registra una menor intensidad que en los meses anteriores.
Nuevamente encabeza el ranking del INDEC. El informe del cuarto trimestre del año pasado arrojó una cifra 3,5% mayor al mismo período de 2017.
El desempleo cerró en 9,1% en 2018: son 1.750.000 personas, 400.000 más sin trabajo que un año atrás. Con relación al trimestre anterior, la cifra se elevó 0,1 puntos.
Tuvo 7 décimas respecto a igual período de 2017
El Indec difundió esta tarde los indicadores de empleo correspondientes a ese período del año. Son más de 1,2 millones los argentinos sin trabajo.