En diciembre, una familia precisó más de 54 mil pesos para no caer en la pobreza
Así lo informó el Indec al dar a conocer el costo de la canasta básica. El acumulado del año cerró con un aumento de 39,1%, un 13 por ciento menos que en 2019.
Así lo informó el Indec al dar a conocer el costo de la canasta básica. El acumulado del año cerró con un aumento de 39,1%, un 13 por ciento menos que en 2019.
El Indec difundió las cifras oficiales. La variación anual fue un 17,7% menor que los datos registrados en 2019. Los detalles.
Hubo un incremento más moderado en el rubro de los alimentos y subas importantes en recreación, salud, vestimenta, equipamiento del hogar y transporte.
Ante esto, el gobierno nacional negocia con supermercadistas y cámaras empresarias la creación de una canasta navideña a precios accesibles.
Según el INDEC, en lo que va de 2020 la inflación acumulada es del 26,9%, más de 15 puntos por debajo de la que se verificaba en el mismo período del año pasado.
Los cálculos oficiales y privados para el bolsillo de los argentinos y argentinas el año que viene. Detalles de todos los números proyectados.
Según los datos del Indec, la inflación de 2020 acumula un 22,3%, una cifra inferior al 37,7% que registró entre enero y septiembre de 2019.
La suba del dólar impulsó los valores de los autos 0 km. Así se explica la caída del mercado.
La medida permitirá que alimentos, bebidas y artículos de higiene y limpieza continuarán con valores del 6 de marzo.
De año a año, la variación de precios fue del 42,4%. Cuáles rubros se encarecieron más.
Según el organismo oficial, los precios al consumidor tuvieron este alza con respecto a mayo último. La variación de los últimos 12 meses fue del 42,8%.
Los sueldos treparon por encima del aumento general de precios, que fue del 9,4%.
Con precios cuidados y “congelados” la variable de la inflación bajó con respecto a los índices anteriores y suma 11,1% en los primeros cincos meses del año.
El índice cayó significativamente con respecto al 3,3% del mes pasado. Pero los alimentos aumentaron 3,2% a pesar de la orden de congelamiento de precios que dio el Gobierno.
Se trata de una suba de 1,3 puntos porcentuales con respecto al indicador de febrero. La variación interanual fue del 48,4% mientras que el acumulado de 2020 es del 7,8% en el primer trimestre.
El índice continuó con su merma ya observada el mes pasado y reflejó la variación mensual más baja desde enero de 2018. El rubro Alimentos y bebidas se incrementó en un 2,7%.
Así lo confirmó un informe que difundió el Indec, en el que indicó que los sueldos acumularon un avance anual promedio del 40,9% con respecto a 2018.
En enero, el Costo de la Canasta Básica Total fue de $40.373: se incrementó un 52,7% en relación a igual mes de 2019. En ese lapso, la Canasta Básica Alimentaria subió un 55,8%.
El INDEC publicó hoy su Índice de Precios al Consumidor. Con la de enero, registró una inflación interanual del 52,2%. Recreación y Alimentos, los rubros que más subieron.
Se avanza en los últimos detalles para concretar su adhesión, que contempla la inclusión de unos 200 productos en alrededor de 3.000 puntos de venta en todo el país.