Cómo frenar los accidentes fatales en cuatriciclos
Previo a la llegada del verano ya ocurrió un accidente mortal en los médanos de Pinamar. Qué medidas de control y prevención se toman desde los municipios costeros. Informe especial.

La familia de Robert, quien tenía 30 años de edad, había accedido a los médanos a través de la Ruta 11 con una camioneta 4 x 4 ya que la zona es inaccesible para otro tipo de vehículos. Subiendo un médano, el conductor no pudo visualizar un corte bastante habitual desde la cima hasta la base, que viene a ser como un precipicio, iba a alta velocidad, voló e impactó contra el piso. No llevaba ningún tipo de protección especial para manejar este tipo de vehículos y al no tener pechera el fuerte impacto le provocó la perforación de un pulmón.
Desde la Municipalidad de Pinamar, el secretario de Seguridad, Matías Yeannes, admitió que “los controles específicamente están dirigidos a lo que es la zona de playa, y sobre la ruta se hace mucho más difícil el control porque son muchos kilómetros y el acceso es libre. La otra problemática que hay es que toda la zona de médanos generalmente tiene un dueño, son zonas privadas. Sí se está apostando mucho a la concientización del alto riesgo que implica manejar este tipo de vehículos en los médanos”.
El funcionario agregó que “recomendamos evitar esta zona de médanos, son muchos kilómetros inhóspitos sin asistencia policial ni médica así que recomendamos a la gente utilizar este tipo de vehículos en las zonas que están habilitadas para eso, pero en el caso que una persona quiere ir a esos lugares hay medidas de seguridad como casco, pecheras, protectores para la espalda, guantes, protectores para la rodilla”, puntualizó Yeannes.
También contó que es difícil de controlar a los padres que entregan a sus hijos menores de edad estos vehículos de gran cilindrada y que se está procediendo al secuestro de cuatriciclos en casos de infracción. “Estamos haciendo campañas permanentemente, hemos apostado a la señalética y a restringir la zona para su uso. Hemos delimitado la zona en la que está permitido bajar con estos vehículos. El alquiler está en baja, pero cada vez se venden más cuatriciclos. Han desaparecido los lugares de alquiler pero los que quedan están fiscalizados, se pide documentación al conductor y se prohíbe el alquiler a menores”, cerró el secretario.
LA PREVENCIÓN EN LA COSTA
La Municipalidad de La Costa también está realizando una campaña de prevención para el uso correcto del cuatriciclo. De esta manera, se regularizó la cantidad máxima de dos ocupantes por vehículo, un límite de velocidad de 30 km/h y además contar con Licencia de Conducir, seguro contra terceros, documentación del vehículo y el casco reglamentario colocado.