09/02/2017 | Noticias | Política

Passo celebró el arranque del Gasoducto de La Costa: “Hace tiempo que vengo insistiendo con esta obra”

La diputada Nacional dijo que la obra mejorará la calidad de vida de casi un millón de habitantes de la región. "Valieron la pena nuestros reclamos", afirmó la lavallense.


La diputada Nacional, Marcela Passo, afirmó que celebra que el gobierno Nacional haya tomado finalmente la decisión de realizar las obras que ampliarán el sistema de distribución del gas natural con el Gasoducto de la Costa.

La lavallense, referente del Frente Renovador en la región, aclaró que "la obra en cuestión es de vital importancia, ya que mejorará la calidad de vida de 990.000 habitantes de las localidades que serán cubiertas por el Gasoducto de La Costa". Y enumeró a todas: Ayacucho, Balcarce, Castelli, Lezama, Dolores, Miramar, Otamendi, Batán, Mar del Plata, Sierra de los Padres, General Guido, Lavardén, General Lavalle, Mar de Ajó, San Bernardo, San Clemente, Santa Teresita, General Madariaga, Maipú, Las Armas, Mar Chiquita, Coronel Vidal, General Pirán, Vivoratá, Pila, Pinamar, Valeria del Mar, General Conesa y Villa Gesell.
 
"Desde hace tiempo vengo insistiendo para que se haga la ampliación pertinente, tal es así que en su momento me dirigí hacia Mauricio Macri a través de su jefe de Gabinete, para solicitar que se expida sobre el estado de ejecución del Convenio para la Ampliación del Gasoducto de La Costa, suscripto por el Ministerio de Planificación Federal de la Nación con los intendentes de la región el 11 de septiembre de 2015", manifestó Passo.
 
Para finalizar la diputada Nacional afirmó: "Creo fielmente que la importancia como político y representante del pueblo radica en escuchar las necesidades y los problemas de los vecinos, para luego transmitirlas y exigir soluciones a sus reclamos". 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.