14/06/2018 | Noticias | Política

Historias y curiosidades de una jornada histórica

A pocos minutos de la votación y con más de 20 horas de discusión de argumentos a favor y en contra en los alrededores del Congreso Nacional y en todo el país se sigue atentamente este crucial debate.


 Tras 20 horas de discusión con argumentos a favor y en contra, el debate sobre la despenalización del aborto ingresó en la recta final en la Cámara de Diputados. 
 

En un escenario de paridad extrema, los que promueven el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo tienen hasta el momento una leve ventaja, según el diario La Nación de 128 a favor contra 126 en contra con 1 diputado indeciso.

 

La vigilia en el Congreso fue durante todo el día de ayer y muchos se quedaron toda la noche esperando y escuchando desde pantallas gigantes los discursos de los diputados. De un lado los pañuelos verdes que piden legalización del aborto y terminar con la clandestinidad de la práctica en clínicas privadas u otros lugares y del otro el sector embanderado con colores argentinos y pidiendo por las dos vidas.

 

Dentro del recinto se dieron curiosidades que quedarán en la historia como el voto negativo que anunció el peronista José Luis Gioja y el voto positivo de Fernando Iglesias, que fue aplaudido por el bloque peronista y también por los kirchneristas y diputados de izquierda a pesar de tener fuertes cruces en cada sesión o set de televisión.

 

La diputada Elisa Carrió decidió no dar ningún discurso y se sacó una foto de espaldas rezando en la capilla del Congreso Nacional que enseguida obviamente se viralizó.

 

Los bloques dieron libertad de acción para votar a sus diputados y así se vio como los legisladores oficialistas, a pesar de que el mismo presidente Mauricio Macri se pronunció en contra de la legalización del aborto, adelantaron su voto positivo, y otros que por ideología se pensaba que darían el si van a votar en negativo, en lo que marca una madurez de los legisladores.

 

Cambió la tendencia

 

Cuando nadie lo esperaba, la votación en la Cámara baja dio un giro drástico: dos diputados peronistas de La Pampa, que iban a votar en contra, anunciaron su apoyo a la reforma. Se trata de Melina Delú y Ariel Rauschenberger, los dos del Bloque Justicialista. La novedad se conoció luego de que los promotores de la reforma le reclamaran un "gesto político" al Gobierno para definir la disputa.

 

El último relevamiento de La Nación indica que hay 128 diputados a favor, 126 a favor, una abstención y un indeciso. Inés Lotto (FPV-Formosa), que estaba indecisa, definió que votará en contra del proyecto.



Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.