06/07/2018 | Noticias | Política

A los profes de Educación Física podría no alcanzarles recibirse en terciarios para trabajar

El proyecto de ley bonaerense lo impulsan los senadores de Cambiemos a través de la costera Flavia Delmonte. Los obliga a la colegiación para poder ejercer. Detalles.


Un proyecto de ley provincial provocó un amplio rechazo de los profesores de educación física, quienes en caso de avanzar la propuesta tendrían que realizar estudios universitarios en un lapso de tiempo determinado para poder continuar ejerciendo la profesión. En la zona la carrera sólo se puede cursar a nivel terciario, en Dolores (en el ISFD Nº 168) y en La Costa (en el ISPLAC).
 

También las entidades gremiales se opusieron al proyecto de ley presentado en el senado bonaerense por la senadora Flavia Delmonte (Cambiemos), que es oriunda de La Costa y fue profesora de tenis antes de ser concejal entre 2015 y 2017. En el texto se propone la regulación de la carrera de Educación Física, por cuanto impediría ejercer a quienes tengan títulos de institutos terciarios, a los que da un plazo para recibirse en una universidad.

 

Por su parte, desde SUTEBA señalaron que es una iniciativa que busca “sectorizar a los trabajadores de la Educación, de enmascarar bajo el titulo de ‘profesionalización’ una división del colectivo docente, de invalidar o menospreciar los títulos terciarios”, por cuanto “otorga un plazo de cinco años para todos aquellos que posean título terciario y no universitario, completen cursos de carácter universitario”.

 

En efecto, el artículo 17 del proyecto, bajo el título “Disposiciones complementarias”, el proyecto plantea que “la Autoridad de Aplicación designada por el Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires deberá promover ante los organismos que correspondan el dictado de cursos de complementación, destinados a los graduados que a la fecha poseen títulos terciarios no universitarios de Profesorados en Educación Física, cuya vigencia se establece en un período no mayor a los cinco (5) años a partir de la sanción de la presente ley”.

 

El sindicato rechaza que se plantee “el ejercicio del trabajo de los profesores de Educación Física en términos de profesión”, a partir de la creación de “un órgano regulador de inscripción para quienes ejerzan la ‘profesión’”. La inscripción a este órgano regulador será requisito para poder trabajar. Además, consideran que “es una invitación a precarizar las relaciones laborales, desconociendo los convenios colectivos y paritarios”.

 

El proyecto está firmado por los senadores de Cambiemos, Franco Bagnato, Luis Enrique Green, Flavia Delmonte y Emiliano Reparaz, de Cambiemos.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Quién ingresará a la Cámara de Diputados en lugar de Diego Santilli

03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.