26/11/2018 | Noticias | Política

Las ventas en supermercados y shoppings se derrumbaron en septiembre

Además, según el Indec, el personal ocupado sectorial bajo un 2,2% y los salarios reales perdieron un 15,3%.


Al igual que el conjunto de la economía, las ventas minoristas se desplomaron en septiembre y registraron la mayor caída en lo que va del año. En supermercados, las mismas disminuyeron un 7,9% a pesos constantes respecto del mismo período del año anterior, mientras que en shoppings lo hicieron un sorprendente 15,1%, acumulando tres meses de caídas.

De acuerdo a datos del Indec, las ventas a precios constantes de supermercados sumaron un total de $24.307 millones y acumularon en lo que va del año los $239.157 millones, lo que marca por primera vez una baja del 0,2%.

Los rubros de artículos que tuvieron los aumentos más significativos a precios corrientes -sin descontar la inflación- fueron carnes (40,4%), bebidas (40,7%), almacén (35,5%) y panadería (31,7%), mientras que los sectores más perjudicados fueron electrónicos y artículos para el hogar (10,8%) e indumentaria, calzado y textiles para el hogar (15,5%).

Respecto al orden geográfico, las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron San Juan (45,5%), Entre Ríos (37,4%), Neuquén (36,5%) y Córdoba (34%); en tanto que las provincias menos dinámicas en materia de ventas minoristas fueron La Rioja (18,3%) y San Luis (19,4%).

Según el análisis de LPO, otro de los datos preocupantes se dio en el mercado de trabajo sectorial, que viene transitando un sendero contractivo desde antes de la crisis cambiaria, aun cuando las ventas supermercadistas se elevaban.

En septiembre, se perdió el 2,4% de los puestos laborales con respecto al mismo mes de 2017, donde también había retrocedido el empleo sectorial. Al mismo tiempo, los sueldos y salarios promedio subieron el 18,9% en términos nominales, lo que implica una caída real del 15,3%.

En cuanto al desempeño de los shoppings, sus ventas a precios constantes alcanzaron un total de $3.302,3 millones, lo que representa una disminución del 15,1% con respecto al mismo mes del año anterior, pero una suba del 3,1% en el acumulado de los primeros nueve meses del año.

Uno de los sectores más castigados fue el de diversión y esparcimiento con alza nominal del 5,3%, muy por debajo de la inflación interanual del 40,5% que indicó el Indec para dicho mes.

Esto quedó de manifiesto en la concurrencia en salas cinematográficas, que sufrió una baja del 13,15%, producto de una merma de 160.600 espectadores respecto del mismo mes del año anterior.

El resto de los rubros más afectados fueron "electrónicos, electrodomésticos y computación" con una caída nominal del 4,3%, que descontando la inflación alcanza cifras siderales, "indumentaria, calzado y marroquinería" con una suba del 16,6% y "patio de comidas, alimentos y kioscos" (18,3%), justamente las tres ramas más importantes que en conjunto representan el 70% de las ventas de los centros de compras.

Al igual que en el sector supermercadista, los centros de compras también marcaron una caída del personal ocupado. En relación a septiembre de 2017, se perdieron 27 empleos, que significan una merma del 2,22%.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.