26/11/2018 | Noticias | Política

Las ventas en supermercados y shoppings se derrumbaron en septiembre

Además, según el Indec, el personal ocupado sectorial bajo un 2,2% y los salarios reales perdieron un 15,3%.


Al igual que el conjunto de la economía, las ventas minoristas se desplomaron en septiembre y registraron la mayor caída en lo que va del año. En supermercados, las mismas disminuyeron un 7,9% a pesos constantes respecto del mismo período del año anterior, mientras que en shoppings lo hicieron un sorprendente 15,1%, acumulando tres meses de caídas.

De acuerdo a datos del Indec, las ventas a precios constantes de supermercados sumaron un total de $24.307 millones y acumularon en lo que va del año los $239.157 millones, lo que marca por primera vez una baja del 0,2%.

Los rubros de artículos que tuvieron los aumentos más significativos a precios corrientes -sin descontar la inflación- fueron carnes (40,4%), bebidas (40,7%), almacén (35,5%) y panadería (31,7%), mientras que los sectores más perjudicados fueron electrónicos y artículos para el hogar (10,8%) e indumentaria, calzado y textiles para el hogar (15,5%).

Respecto al orden geográfico, las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron San Juan (45,5%), Entre Ríos (37,4%), Neuquén (36,5%) y Córdoba (34%); en tanto que las provincias menos dinámicas en materia de ventas minoristas fueron La Rioja (18,3%) y San Luis (19,4%).

Según el análisis de LPO, otro de los datos preocupantes se dio en el mercado de trabajo sectorial, que viene transitando un sendero contractivo desde antes de la crisis cambiaria, aun cuando las ventas supermercadistas se elevaban.

En septiembre, se perdió el 2,4% de los puestos laborales con respecto al mismo mes de 2017, donde también había retrocedido el empleo sectorial. Al mismo tiempo, los sueldos y salarios promedio subieron el 18,9% en términos nominales, lo que implica una caída real del 15,3%.

En cuanto al desempeño de los shoppings, sus ventas a precios constantes alcanzaron un total de $3.302,3 millones, lo que representa una disminución del 15,1% con respecto al mismo mes del año anterior, pero una suba del 3,1% en el acumulado de los primeros nueve meses del año.

Uno de los sectores más castigados fue el de diversión y esparcimiento con alza nominal del 5,3%, muy por debajo de la inflación interanual del 40,5% que indicó el Indec para dicho mes.

Esto quedó de manifiesto en la concurrencia en salas cinematográficas, que sufrió una baja del 13,15%, producto de una merma de 160.600 espectadores respecto del mismo mes del año anterior.

El resto de los rubros más afectados fueron "electrónicos, electrodomésticos y computación" con una caída nominal del 4,3%, que descontando la inflación alcanza cifras siderales, "indumentaria, calzado y marroquinería" con una suba del 16,6% y "patio de comidas, alimentos y kioscos" (18,3%), justamente las tres ramas más importantes que en conjunto representan el 70% de las ventas de los centros de compras.

Al igual que en el sector supermercadista, los centros de compras también marcaron una caída del personal ocupado. En relación a septiembre de 2017, se perdieron 27 empleos, que significan una merma del 2,22%.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.