1- Carlos Tevez, astro del fútbol y delantero de Boca Juniors, fue socio de la familia Macri en el negocio de los parques eólicos. El futbolista tuvo el 10 % de las acciones de Sideli SA, una de las compañías creadas para la incursión de la familia presidencial en las energías renovables. Así consta en los documentos inéditos a los que accedió el diario Perfil.
2- El caso es investigado en la Justicia federal por supuestas negociaciones incompatibles y defraudación a la administración pública.
3- Los Macri y sus socios obtuvieron en 2016 seis contratos de parques eólicos sin pasar por licitación pública y luego los revendieron haciendo una ganancia millonaria. Para ingresar en el negocio, a la par de la llegada de Macri al poder, Sideco, empresa emblema del grupo familiar, creó cuatro sociedades anónimas a nombre de uno de sus contadores de confianza, Mariano Payaslián.
4- Se trata de las sociedades Sidsel, Sideli, Usir Argentina y Parque Eólico Miramar SA. En 2016, adquirieron seis proyectos a la empresa española Isolux. Este tipo de compra-venta entre privados es permitida por el sistema. Pero el caso reveló que la familia del Presidente obtuvo beneficios del Gobierno. Además de ganancias millonarias, Perfil reveló además irregularidades en el proceso que demostrarían que Isolux, una empresa quebrada y denunciada por corrupción en la obra pública kirchnerista, habría actuado como "prestanombre" de los Macri en las últimas licitaciones de parques eólicos.
5- El grupo pagó a Isolux poco más de US$ 25,8 millones por los seis parques eólicos. Pocos meses después, los revendió a la empresa china Goldwind y a Genneia por US$ 95 millones, obteniendo una ganancia de US$ 69,2 millones. En Sideco aseguran que debieron desprenderse de los parques tras el escándalo del caso Correo Argentino SA, cuando decidieron deshacerse de todos los contratos con el Estado para evitar nuevos escándalos. Pero el caso terminó saliendo a la luz en 2018.
6- De acuerdo a los documentos oficiales a los que accedió Perfil, Sideli SA, una de las empresas creadas para realizar el negocio, tenía el 10 % de sus acciones a nombre de Tevez. El resto estaban a nombre de la principal compañía de la familia presidencial, Sideco (15%), de Helios Partners (un fondo de inversión manejado por viejos socios de Macri, con 9%) y la sociedad Usir Argentina SA (66%), de la que se conoce poco y nada.
7- Los nuevos datos demuestran la estrecha cercanía de los accionistas de estas compañías con el Presidente, lo que compromete más a los funcionarios y ex funcionarios del ex Ministerio de Energía y otros organismos oficiales que les habilitaron este negocio. El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi investiga también si el Ejecutivo otorgó beneficios impositivos a estas compañías para favorecer la reventa millonaria a los chinos de Goldwind y a Genneia. En el caso de los chinos, por ejemplo, el Ejecutivo los declaró "proyectos críticos" tras la segunda compra para favorecerlos impositivamente.
8- El juzgado también avanza sobre la ruta del dinero, confirmaron fuentes judiciales a Perfil. ¿Quiénes invirtieron realmente en el negocio de los eólicos y cómo circuló el dinero? Gianfranco Macri, hermano del Presidente y encargado del manejo de los negocios familiares, recibió un préstamo de US$ 5 millones de una de las sociedades creadas para el negocio. Por eso el juez debió pedir en diciembre el levantamiento del secreto fiscal del hermano presidencial. Investigan de dónde salió el dinero.
9- Cuando el juzgado solicitó la entrega de los balances y documentación de las sociedades involucradas en la operación, la Inspección General de Justicia (IGJ) apenas contaba con las actas de inscripción de las firmas. Las sociedades nunca habían entregado al organismo de control los balances comerciales o actas de directorio. Tampoco habían blanqueado a sus socios. Sólo constaba el nombre del contador Payaslián. Tras la intimación, un año y medio después, el contador presentó balances de sólo dos de las sociedades: Sidsel y Sideli. Aún no se conoce quiénes están detrás de Usir Argentina, clave en el caso, ya que esta compañía controlaba a Sidsel y Sideli.
10- En febrero de 2018, un mes después de que este medio revelara el caso de los parques eólicos, Tevez fue epicentro de la agenda política cuando apoyó públicamente al presidente Macri, con quien mantiene una amistad pública. Entonces, el jugador dijo no entender el "nivel de agresividad" de la gente hacia el mandatario. El portal 24con.com, que recopila todas las claves en este texto, intentó durante varios días consultar al representante de Tevez, Adrián Ruocco, para conocer su versión de los hechos sobre el caso de los eólicos, pero nunca obtuvo respuesta.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.