Al intendente de Campana, Sebastián Abella (Cambiemos), le bastaron treinta segundos para su discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante del distrito.
En una intervención que batió todos los récords, aprovechó para vaticinar una victoria suya en las próximas elecciones: “Dejo inauguradas las sesiones del año 2019, viéndonos seguramente acá el año que viene”, afirmó.
Por otra parte, dijo: “Estamos dando comienzo a un nuevo año legislativo. No mucho más que decir. Esperemos sea un año donde puedan votar ordenanzas positivas para la ciudad”.
Desde su entorno, explicaron al portal Infocielo que "no estaban dadas las condiciones" para un discurso más largo porque "hubo muchos y constantes ataques verbales" de los concejales opositores "desde fines del año pasado".
Vale recordar que en noviembre de 2018, el Concejo Deliberante de Campana fue noticia porque la oposición logró los votos necesarios para quitarle al oficialismo la presidencia del cuerpo, encabezada hoy por el edil de Unidad Ciudadana, Osvaldo Fraticelli.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.