Reclamo urgente por el turismo
Los destinos turísticos bonaerenses encendieron las alarmas. El feriado del 12 de octubre, histórico para la actividad económica de muchos municipios, no figura en el calendario oficial y su posible eliminación generó un nuevo y fuerte reclamo al Gobierno nacional.
Este martes, el conflicto llegó a la Casa Rosada: el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, entregó notas formales a la Secretaría de Turismo, a cargo de Daniel Scioli, y a la Jefatura de Gabinete, liderada por Guillermo Francos, para solicitar una audiencia urgente y exigir que se restituya el fin de semana largo.
“Nos quieren sacar un derecho histórico”
“El 12 de octubre da inicio a nuestra temporada. En esta situación tan crítica, necesitamos ese finde largo más que nunca”, advirtieron desde Villa Gesell, uno de los distritos más afectados por la caída del turismo.
El reclamo fue encabezado por el intendente Gustavo Barrera, quien expresó su malestar con las autoridades nacionales: “Scioli me prometió que me iba a devolver el llamado y nunca más apareció”.
Datos que preocupan
Según cifras oficiales de la Provincia de Buenos Aires, solo en los fines de semana largos de octubre de los últimos cuatro años se registró un promedio de 545.000 turistas y un impacto económico superior a los 104.000 millones de pesos (a valores de abril de 2025).
De reponerse el feriado este año, se proyecta un incremento del 12% en turismo y de 10 puntos en impacto económico respecto a otros fines de semana.
Pero el panorama 2024 ya dejó su marca:
• 29% menos turistas que en 2023.
• 27% menos ingresos económicos.
Todo, a pesar de tener más fines de semana largos en el calendario.
“Los findes largos no son para vagos: son trabajo”
El enojo en la Costa y otros destinos va en aumento. “Hay quienes dicen que los fines largos son para vagos. Para nosotros son laburo, movimiento, temporada”, remarcan. Y agregan: “Nos quieren quitar una fecha que mueve la economía y genera empleo en toda la Argentina”.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.