01/08/2025 | Noticias | Política

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.


Reclamo urgente por el turismo
Los destinos turísticos bonaerenses encendieron las alarmas. El feriado del 12 de octubre, histórico para la actividad económica de muchos municipios, no figura en el calendario oficial y su posible eliminación generó un nuevo y fuerte reclamo al Gobierno nacional.

Este martes, el conflicto llegó a la Casa Rosada: el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, entregó notas formales a la Secretaría de Turismo, a cargo de Daniel Scioli, y a la Jefatura de Gabinete, liderada por Guillermo Francos, para solicitar una audiencia urgente y exigir que se restituya el fin de semana largo.

“Nos quieren sacar un derecho histórico”
El 12 de octubre da inicio a nuestra temporada. En esta situación tan crítica, necesitamos ese finde largo más que nunca”, advirtieron desde Villa Gesell, uno de los distritos más afectados por la caída del turismo.

El reclamo fue encabezado por el intendente Gustavo Barrera, quien expresó su malestar con las autoridades nacionales: “Scioli me prometió que me iba a devolver el llamado y nunca más apareció”.

Datos que preocupan
Según cifras oficiales de la Provincia de Buenos Aires, solo en los fines de semana largos de octubre de los últimos cuatro años se registró un promedio de 545.000 turistas y un impacto económico superior a los 104.000 millones de pesos (a valores de abril de 2025).

De reponerse el feriado este año, se proyecta un incremento del 12% en turismo y de 10 puntos en impacto económico respecto a otros fines de semana.

Pero el panorama 2024 ya dejó su marca:
    •    29% menos turistas que en 2023.
    •    27% menos ingresos económicos.

Todo, a pesar de tener más fines de semana largos en el calendario.

“Los findes largos no son para vagos: son trabajo”
El enojo en la Costa y otros destinos va en aumento. “Hay quienes dicen que los fines largos son para vagos. Para nosotros son laburo, movimiento, temporada”, remarcan. Y agregan: “Nos quieren quitar una fecha que mueve la economía y genera empleo en toda la Argentina”.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .