03/08/2025 | Noticias | Política

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.


Un hecho inédito en 45 años. Pinamar atraviesa una crisis financiera sin precedentes desde su autonomía como distrito en 1978. Por primera vez en su historia, la gestión local debió solicitar un crédito para poder pagar los sueldos de la planta municipal.

El intendente Juan Ibarguren, del PRO, pidió un préstamo de mil millones de pesos al Banco Provincia para poder afrontar el pago de los haberes de julio.

La solicitud quedó formalizada el 28 de julio mediante una nota firmada por el propio Ibarguren y dirigida a la gerente de la sucursal local del Banco Provincia, en la que reclama un ​​​​​"adelanto transitorio en cuenta corriente" a partir del 7 de agosto, con un plazo máximo de 15 días hábiles.

Según se indica en el pedido, la devolución del préstamo se haría con la recaudación de tasas municipales.

Sueldos en cuotas y aguinaldo postergado 

La crisis no estalló de un día para otro. En julio, el municipio ya había pagado los sueldos en dos cuotas y postergado el medio aguinaldo, lo que generó protestas y retenciones de tareas por parte de los trabajadores.

“Estamos en un momento financiero turbulento”, reconoció el secretario de Hacienda local, Gabriel Videla, en declaraciones al canal Telpin TV. Desde el municipio apuntan a la caída en la recaudación de tasas y al recorte de la coparticipación como principales causas del desfinanciamiento.

​​Alerta sindical y riesgo en la cadena de pagos 

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Pinamar permanece en estado de alerta y ya había realizado presentaciones ante el Ministerio de Trabajo. Desde el 30 de julio mantienen medidas de fuerza como el quite de colaboración durante las últimas dos horas de cada turno.

La falta de liquidez afecta también a proveedores municipales y prestadores de servicios, generando un efecto dominó sobre la economía local, que incluye a Ostende, Valeria del Mar y Cariló.

​​Milei, Yeza y las tensiones de gobernar en línea

Ibarguren llegó a la intendencia en 2023 como delfín de Martín Yeza, quien hoy es diputado nacional por el PRO. En campaña debió enfrentar una boleta de La Libertad Avanza, pero hoy ambos espacios comparten frente electoral bonaerense.

Por eso, al explicar la crisis, el intendente camina con pies de plomo. “Tenemos una situación económica que todavía no repunta”, dijo, evitando apuntar directamente al gobierno de Javier Milei. Sin embargo, la caída de la actividad turística —especialmente evidente durante las vacaciones de invierno— golpea fuerte a los municipios de la costa.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.