Según una encuesta de la organización empresaria Vistage Argentina, más de la mitad de las compañías ya prevé un recorte de personal por el agravamiento de la crisis económica que se acelera con la profundización y el asentamiento de la recesión, la inestabilidad del tipo de cambio, la presión inflacionaria y la caída del consumo.
Así, mientras desde el Gobierno se intenta mitigar el impacto crítico en un contexto electoral, industriales y empresarios encienden la luz de alerta por el futuro venidero que, estiman, pagará con creces el descalabro de los últimos días.
Por eso las empresas esperan un recorte de sus plantillas, a diferencia del año anterior. Según el estudio reproducido por el portal Infocielo, por primera vez en mucho tiempo son más las organizaciones que planean despidos. Exactamente, el 55% de las firmas relevadas ya prevé que disminuirá su nómina en el próximo año. Un 22% no espera modificaciones y el 23% augura un aumento del personal.
La diferencia con 2018 es realmente preocupante. Hace un año, el mismo informe de la organización empresaria revelaba que nada más que el 11% planeaba recortes, mientras que la gran mayoría, el 52%, planeaba mantener el staff. Además, el 38% aún estimaba que se harían contrataciones.
Alejo Cantón es el presidente de Vistage Argentina y explicó que el cambio tiene relación directa con el aumento de precios de los productos y servicios, que no alcanza para que las empresas compensen del todo el incremento que sus costos sufren a manos de la inflación. Por supuesto, se suma una menor demanda de los consumidores.
La información de Vistage va de la mano con los últimos datos oficiales. El Ministerio de Trabajo y Producción informó que el empleo registrado volvió a caer en febrero: hubo 32.000 puestos menos que en enero y 252.000 por debajo de febrero de 2018. El 60% de las bajas en ese mes fueron de empleos registrados en el sector privado.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.