Según una encuesta de la organización empresaria Vistage Argentina, más de la mitad de las compañías ya prevé un recorte de personal por el agravamiento de la crisis económica que se acelera con la profundización y el asentamiento de la recesión, la inestabilidad del tipo de cambio, la presión inflacionaria y la caída del consumo.
Así, mientras desde el Gobierno se intenta mitigar el impacto crítico en un contexto electoral, industriales y empresarios encienden la luz de alerta por el futuro venidero que, estiman, pagará con creces el descalabro de los últimos días.
Por eso las empresas esperan un recorte de sus plantillas, a diferencia del año anterior. Según el estudio reproducido por el portal Infocielo, por primera vez en mucho tiempo son más las organizaciones que planean despidos. Exactamente, el 55% de las firmas relevadas ya prevé que disminuirá su nómina en el próximo año. Un 22% no espera modificaciones y el 23% augura un aumento del personal.
La diferencia con 2018 es realmente preocupante. Hace un año, el mismo informe de la organización empresaria revelaba que nada más que el 11% planeaba recortes, mientras que la gran mayoría, el 52%, planeaba mantener el staff. Además, el 38% aún estimaba que se harían contrataciones.
Alejo Cantón es el presidente de Vistage Argentina y explicó que el cambio tiene relación directa con el aumento de precios de los productos y servicios, que no alcanza para que las empresas compensen del todo el incremento que sus costos sufren a manos de la inflación. Por supuesto, se suma una menor demanda de los consumidores.
La información de Vistage va de la mano con los últimos datos oficiales. El Ministerio de Trabajo y Producción informó que el empleo registrado volvió a caer en febrero: hubo 32.000 puestos menos que en enero y 252.000 por debajo de febrero de 2018. El 60% de las bajas en ese mes fueron de empleos registrados en el sector privado.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.