14/05/2019 | Noticias | Política

Cuáles serán los beneficios del nuevo tendido eléctrico en la Escuela Agropecuaria de Dolores

Se realiza con fondos gestionados por el intendente Camilo Etchevarren. La obra permitirá pasteurizar y envasar leche en sachet. También se aprovechará mejor la sala de faena.


En la Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº 1 “Osvaldo Magnasco” de Dolores se está realizando una importante obra de electrificación. El establecimiento educativo fue visitado por el intendente Camilo Etchevarren y por el Secretario de Educación, Gastón Garófalo, quienes fueron recibidos por la directora del establecimiento, Karina D’Amore, y por el jefe de áreas, Marcelo Morales.

“En la recorrida que estamos haciendo pudimos observar la obra de electrificación que se está realizando”, dijo Garófalo, quien agregó que “empieza en el transformador que se encuentra a la entrada del vivero y termina en el tambo. Incluye el cambio de reflectores de iluminación de todo el predio, lo que generará una importante mejora. Esto se lleva a cabo con fondos de la provincia de Buenos Aires, que fueron gestionados por el intendente ante el ministro Gabriel Sánchez Zinny. El costo de los trabajos ronda en los 2 millones de pesos”.

Tras agradecer la visita, D’Amore expresó: “Veníamos pidiendo el suministro de energía eléctrica subterránea desde hace años. Esto nos posibilitará solucionar los problemas que hasta acá teníamos sobre todo en el sector del tambo, permitiéndonos cumplir con el objetivo de pasteurizar y envasar leche en sachet para los dolorenses desde la Escuela Agraria”.
 
La directora manifestó que la sala de faena también se verá beneficiada con la obra de electrificación. “El municipio nos ha ayudado para que la podamos terminar, falta muy poco. Brindaremos un servicio a los productores de Dolores y la zona, ya que podrán faenar corderos, lechones, conejos y aves en nuestra sala, que será la única habilitada en la región por SENASA y por todas las Subsecretarías”, acotó D’Amore, que por último afirmó que “es vital que el Municipio y la Escuela Agraria estén vinculados como describe el diseño curricular actual”. 

Por último, Etchevarren resaltó los trabajos que se realizan al decir que “reemplazar toda la instalación eléctrica de aérea a subterránea hará que puedan contar con un mejor servicio. Dolores es uno de los partidos de la provincia que mayor electrificación rural hizo durante nuestra gestión. Fueron un total de 100 kilómetros, con tres consorcios. La Escuela Agraria ha tenido un gran crecimiento y necesitamos que todos sus sectores funcionen correctamente. Esta obra da mejor calidad de vida a quienes trabajan y a los chicos que estudian”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Quién ingresará a la Cámara de Diputados en lugar de Diego Santilli

03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.