El fiscal del primer juicio oral previsto contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Diego Luciani, solicitó al tribunal que arbitre los medios para que comience el juicio el próximo martes, más allá del pedido de todo lo actuado en la investigación que hizo ayer la Corte Suprema de Justicia.
"La mera interposición de un recurso de queja ante la Corte Suprema no suspende el trámite del proceso y, por tal razón, corresponde adoptar medidas a los efectos de asegurar que el 21 de mayo se pueda dar inicio a la audiencia de debate en la presente causa", argumentó el fiscal general ante los tribunales orales en lo criminal federal.
Luciani se refirió así a la escueta notificación de la Corte formulada ayer al tribunal: "Por disposición del Tribunal (Corte Suprema), solicítense los autos principales con carácter de urgente", con la firma del secretario Penal del máximo tribunal, Fernando Arnedo.
Luciani consigna en su pedido que conoció el pedido de la Corte por "medios de comunicación" y dijo desconocer en el marco de qué recurso o causa los ministros solicitan los autos sobre los que él viene trabajando en la acusación a la ex presidente en la causa llamada "Vialidad".
El fiscal citó jurisprudencia de la Corte de 1942, que señala que "la sola interposición del recurso de queja no tiene efecto suspensivo", aunque aclaró en su escrito que pueda haber salvedades cuando existan "circunstancias excepcionales que hagan indispensable la suspensión de los trámites ante los jueces de la causa".
Por todo lo expuesto, el fiscal del juicio aseguró que "habré de peticionar al Tribunal que solicite a la Corte Suprema de Justicia de la Nación -teniendo en cuenta que el 21 de mayo se habrá de dar inicio a la audiencia de debate-, se sirva proceder a la devolución de las actuaciones con antelación suficiente".
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.