El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Buenos Aires, Jorge Elustondo, dijo en Dolores que es necesario “generar las condiciones para la inversión privada en ciencia y tecnología”.
“Argentina hoy tiene un desarrollo científico y tecnológico muy potente pero lo que ha fallado es la vinculación y la transferencia. Solamente el 20% de lo que se ha generado en el sistema científico-tecnológico se ha transferido al territorio y a la gente”, sostuvo el funcionario durante su recorrida por la 45ta edición de "Estación Ciencia", la feria itinerante del conocimiento que ya visitaron más de 500 mil personas en toda la Provincia.
Elustondo sostuvo que “los países desarrollados tienen una inversión en CyT del 4% del PBI, el 85% de la inversión es privada y el 15%, pública. En la Argentina y la Provincia tenemos el 0,6% del PBI pero el 85% es de inversión pública, lo que quiere decir que la inversión del sector público en la Argentina está más o menos en los niveles de los países desarrollados”.
Consideró también que “Buenos Aires es la única provincia que tiene su propio organismo de Ciencia y Tecnología, que es la Comisión de Investigaciones Científicas, creada incluso antes que el CONICET por inspiración de Houssay” y que “es la primera vez que tenemos un Ministerio de Ciencia y Técnica e hizo que la Comisión pasara de tener 24 a 97 centros de investigación, con alianzas estratégicas con todas las universidades y todos los organismos de ciencia y técnica de Nación en el territorio”.
Destacó, además, que “por primera vez en la legislatura, a fin de año se votó el Fondo Fiduiciario de Innovación Tecnológica que va a permitir tener recursos del sector privado y de organismos multilaterales”.
Dijo además que acciones como la Estación Ciencia que se desarrolla en Dolores es una forma de estar en el territorio, motivando a los jóvenes y a los niños.
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.