A menos de dos semanas de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la Jefatura de Gabinete cumplió con la difusión de los montos de dinero público destinados a Publicidad Oficial en el primer semestre de 2019. Según el análisis de los periodistas Santiago Marino y Agustín Espada de Letra P, se destaca un dato muy significativo: el crecimiento exponencial del gasto, que implica empatar en seis meses lo gastado en todo 2018. A su vez, se incrementó en un 200% lo destinado en el mismo período del año anterior. Las explicaciones que contemplan únicamente indicadores como la inflación y el aumento del dólar quedan rengas. Esta vez la dinámica electoral es central para comprender este aspecto de la política de comunicación.
Según los datos publicados por la Jefatura de Gabinete, el gobierno de Mauricio Macri gastó 2.177 millones de pesos en publicidad oficial en el primer semestre de 2019, cuando en todo 2018 había gastado 2.250 millones. La comparación de desembolsos, además, se agrava cuando se contrastan los primeros seis meses de este año con el mismo período del año anterior, cuando lo volcado en pauta alcanzó los 776 millones, lo que representa un aumento de casi el 200% en la previa del ciclo electoral.
Durante el período enero-junio, el gasto llegó casi a igualar lo destinado en todo el año anterior. Contemplar la inflación (que fue del 55,5% entre junio de 2018 y junio de 2019 según el INDEC) y el incremento del dólar (que casi duplicó su valor en ese lapso) no alcanza para justificar en esos términos un aumento del 200%. Es clave, entonces, incluir en la lectura la cuestión del año electoral, que incluye el recambio presidencial, para comprender las razones de semejante crecimiento.
Evaluar los datos permite identificar una serie de aspectos consolidados. Así, se constata que Clarín fue otra vez el grupo de medios que mayor cantidad de dinero por pauta oficial recibe. Este semestre recibió 398.276.653 pesos. Alcanza con eso el 18,29% del total de lo pautado, es decir que creció en más de un punto porcentual en relación al mismo período del año anterior. Ese monto es más del doble de lo que recibió la empresa de capitales estadounidenses Viacom (titular Telefé), que llegó a 190.589.673 pesos, es decir, un 8,75% del total. Así, las dos empresas que más pauta reciben se llevan, juntas, más del 25% del total. Esto muestra un alto grado de concentración para las empresas que -entre otros medios- controlan las dos redes de canales de TV abierta más vistas e importantes del país.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.