02/08/2019 | Noticias | Política

Quiénes son los funcionarios con mayores fortunas del Gabinete de Macri

El titular de la AFI, Gustavo Arribas, es el funcionario con mayor patrimonio declarado en Cambiemos. Nicolás Dujovne y Horacio Reyser cierran el "Top 3".


La Oficina Anticorrupción difundió este viernes las Declaraciones Juradas de los funcionarios del Gobierno correspondientes al año 2018. Al igual que en los últimos dos años, el funcionario con mayor patrimonio de Cambiemos es el titular de la AFI, Gustavo Arribas, dio a conocer en un informe ámbito.com.

El jefe de los espías se colocó al tope del ránking con un total de $281.870.951 en su haber al finalizar el 2018. Con respecto a 2017, el patrimonio del empresario futbolístico creció un 93,83%, bastante por encima del 47,8% de inflación registrada el año pasado.

Detrás de él quedó nada menos que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien declaró un patrimonio de $218.354.834 en 2018, un incremento patrimonial del 79,79% respecto de 2017, cuando había declarado un total de $121.444.586.

En el tercer lugar de los funcionarios con mayor patrimonio de la gestión Cambiemos se ubica Horacio Reyser, Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, que depende de Cancillería. En 2018, Reyser declaró un patrimonio por $197.758.533 registrando un incremento de 20,52% con respecto al año anterior, cuando había declarado unos $164.074.886.

Lejos de los tres primeros puestos del ránking quedó el ministro Dante Sica, quien ocupa el cuarto lugar de los funcionarios con mayor patrimonio. El titular de la cartera de Producción y Trabajo declaró un total de $39.326.653. Como en 2017 Sica todavía no era funcionario del Gobierno, no se registró su patrimonio en ese año por lo que no se puede calcular la diferencia porcentual de su patrimonio.

El quinto funcionario nacional con mayor patrimonio en el Gobierno de Cambiemos es el titular del Palacio San Martín, Jorge Faurie. El canciller declaró un patrimonio de $23.999.306, lo que significa un incremento patrimonial de un 90,64% con respecto a los $12.588.744 declarados en 2017. De esta manera, el ministro de Relaciones Exteriores se ubicó como el segundo funcionario con mayor incremento patrimonial en un año.

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, declaró un total de $21.681.544 en 2018, lo que implica un incremento del 14,69% respecto del año anterior, cuando había declarado $18.903.751.

Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, presenta una anomalía con respecto a sus compañeros: perdió patrimonio. La funcionaria declaró en 2018 ante la Oficina Anticorrupción $19.135.059, un 0,56% menos de lo que había registrado en 2017: $19.243.171.

Entre los que menos patrimonio registraron se encuentran los ministros Guillermo Dietrich (Transporte), Alejandro Finocchiaro (Educación) y el titular del Banco Central, Guido Sandleris.

El titular de la cartera de Transporte declaró en 2018 un total de $8.410.630 frente a los $6.649.264 que había registrado el año anterior. En tanto, el presidente de la entidad monetaria declaró $11.576.844 contra los $6.322.653 registrados en 2017. Por su parte, el ahora precandidato a intendente por La Matanza declaró $11.329.727 contra los $8.632.666 registrados en 2017.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.