Tal cual lo habían anticipado, los judiciales bonaerenses no retornaron hoy a la actividad normal tras la feria invernal debido a una medida de fuerza que tiene su origen en la falta de respuestas del gobierno provincial a su reclamo por paritarias y aumento salarial.
“En sus tres años y medio de mandato, el gobierno de María Eugenia Vidal ha generado un serio retroceso en el sistema judicial bonaerense. Mediante un ajuste profundo y sistemático, ha recortado el salario real de las y los empleados y funcionarios judiciales, congelado el ingreso de personal en un contexto de fuerte crecimiento de la litigiosidad y reducido a un mínimo histórico la inversión en infraestructura”, denunció la Asociación Judicial Bonaerense.
Además, recordaron que el 8 de mayo “el gobierno de María Eugenia Vidal suspendió de manera unilateral las reuniones paritarias que se venían llevando a cabo hasta ese momento y decretó de forma unilateral tres incrementos de haberes a cuenta de un futuro acuerdo”.
En ese aspecto, señalaron que “la urgencia de retomar las negociaciones paritarias obedece a la necesidad de revertir el deterioro salarial que venimos padeciendo las y los trabajadores judiciales desde el inicio de su gestión al frente del Ejecutivo provincial, el que se ha profundizado durante los años 2018 y 2019 como consecuencia directa de la decisión del gobierno provincial de cancelar toda posibilidad de arribar a acuerdos salariales a través de la negociación colectiva”.
También, cuestionaron a la mandataria provincial porque “viola la normativa vigente que ordena que los salarios y demás condiciones laborales deben acordarse en el ámbito paritario”.
“Ante la falta de convocatoria para retomar la negociación paritaria, el gremio judicial realizará un nuevo paro total el lunes 5 de agosto, y realizará asambleas el martes 6 en los 19 departamentos judiciales para definir la continuidad del plan de acción”, concluyeron.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.