Tal cual lo habían anticipado, los judiciales bonaerenses no retornaron hoy a la actividad normal tras la feria invernal debido a una medida de fuerza que tiene su origen en la falta de respuestas del gobierno provincial a su reclamo por paritarias y aumento salarial.
“En sus tres años y medio de mandato, el gobierno de María Eugenia Vidal ha generado un serio retroceso en el sistema judicial bonaerense. Mediante un ajuste profundo y sistemático, ha recortado el salario real de las y los empleados y funcionarios judiciales, congelado el ingreso de personal en un contexto de fuerte crecimiento de la litigiosidad y reducido a un mínimo histórico la inversión en infraestructura”, denunció la Asociación Judicial Bonaerense.
Además, recordaron que el 8 de mayo “el gobierno de María Eugenia Vidal suspendió de manera unilateral las reuniones paritarias que se venían llevando a cabo hasta ese momento y decretó de forma unilateral tres incrementos de haberes a cuenta de un futuro acuerdo”.
En ese aspecto, señalaron que “la urgencia de retomar las negociaciones paritarias obedece a la necesidad de revertir el deterioro salarial que venimos padeciendo las y los trabajadores judiciales desde el inicio de su gestión al frente del Ejecutivo provincial, el que se ha profundizado durante los años 2018 y 2019 como consecuencia directa de la decisión del gobierno provincial de cancelar toda posibilidad de arribar a acuerdos salariales a través de la negociación colectiva”.
También, cuestionaron a la mandataria provincial porque “viola la normativa vigente que ordena que los salarios y demás condiciones laborales deben acordarse en el ámbito paritario”.
“Ante la falta de convocatoria para retomar la negociación paritaria, el gremio judicial realizará un nuevo paro total el lunes 5 de agosto, y realizará asambleas el martes 6 en los 19 departamentos judiciales para definir la continuidad del plan de acción”, concluyeron.
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.