La quinta sección electoral tiene cinco representantes en la Cámara de Senadores de la Provincia. Tres integran la bancada de Cambiemos y dos son de extracción peronista, hoy unidos en el Frente de Todos. Por el espacio mayoritario, Lucas Fiorini, Franco Bagnato y Flavia Delmonte fueron elegidos para ocupar su banca entre 2017 y 2021; mientras que Gervasio Bozzano y Gabriela Demaría pertenecen al segundo grupo.
Luego de analizar y comparar la labor legislativa de los representantes de la sección, tomando el período 2018 y los meses transcurridos de 2019, se observa que el peronismo tuvo mayor productividad legislativa que Cambiemos. De este modo, las iniciativas legislativas del hombre de Maipú, Bozzano, y la costera Demaría suman en conjunto 124 y arroja un promedio de 62 proyectos presentados por senador. Por el lado de Cambiemos, la totalidad de los proyectos presentados por los representantes de la quinta sección fue de 137, con un promedio de 45 proyectos y medio por legislador.
En conclusión, transcurrido un año y medio de trabajo, la diferencia en cuanto al indicador de productividad legislativa de los senadores de la quinta sección electoral es favorable al peronismo con un margen de 16 proyectos y medio más presentados (en promedio) por sus dos integrantes.
En términos cualitativos, interesa analizar además la calidad del trabajo legislativo. ¿Cuáles fueron los aportes de cada grupo frente a la comunidad? Entre las principales iniciativas promovidas por Bozzano y Demaría se destacan los proyectos de ley presentados para: la creación de Juzgado de Trabajo en el Partido de La Costa; proyecto de ley de Financiamiento de los Partidos Políticos; la mitigación del cambio climático; la creación de reservas naturales en la región; instituir el 12 de mayo como el "día provincial de la concientización del síndrome de sensibilidad central - fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, síndrome químico múltiple y electrosensibilidad-"; la protección de humedales; la creación en el ámbito de la Legislatura una Comisión Bicameral para el estudio y análisis de la Reforma Integral del Decreto Ley 10.081/83 - Código Rural de la provincia de Buenos Aires- y de la Ley de faltas agrarias - Decreto Ley 8.785/77; la promoción de la ganadería porcina, entre otros temas.
Por el lado de Cambiemos, se destacan los proyectos presentados para crear el Fondo Editorial Bonaerense; declarar Personalidad Destacada de la provincia de Buenos Aires a Julio Aro, impulsor de Identificación de los Soldados Argentinos enterrados en Malvinas; crear el Colegio Público de Profesionales de Enfermería de la provincia de Buenos Aires, entre otros.
Finalmente, en el marco de los proyectos presentados por los legisladores oficialistas generó controversia la iniciativa de Lucas Fiorini para modificar el artículo 1° de la Ley 11.825 con la intención de ampliar la franja horaria para venta de bebidas alcohólicas. Asimismo, resulta cuanto menos llamativo el proyecto de la senadora costera Delmonte para declarar de Interés Legislativo “la construcción del mástil que porta la bandera argentina, emplazado en el predio de los hermanos Eduardo y Pedro Casinghino, en la ciudad de Chascomús”, tal cual indica el proyecto.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.