08/08/2019 | Noticias | Política

Los senadores peronistas de la quinta sección presentaron más proyectos que los senadores de Cambiemos

Gervasio Bozzano y Gabriela Demaría sumaron, en promedio, 16 proyectos más que los senadores de Cambiemos. El llamativo proyecto de Flavia Delmonte por un mástil.


La quinta sección electoral tiene cinco representantes en la Cámara de Senadores de la Provincia. Tres integran la bancada de Cambiemos y dos son de extracción peronista, hoy unidos en el Frente de Todos. Por el espacio mayoritario, Lucas Fiorini, Franco Bagnato y Flavia Delmonte fueron elegidos para ocupar su banca entre 2017 y 2021; mientras que Gervasio Bozzano y Gabriela Demaría pertenecen al segundo grupo.

Luego de analizar y comparar la labor legislativa de los representantes de la sección, tomando el período 2018 y los meses transcurridos de 2019, se observa que el peronismo tuvo mayor productividad legislativa que Cambiemos. De este modo, las iniciativas legislativas del hombre de Maipú, Bozzano, y la costera Demaría suman en conjunto 124 y arroja un promedio de 62 proyectos presentados por senador. Por el lado de Cambiemos, la totalidad de los proyectos presentados por los representantes de la quinta sección fue de 137, con un promedio de 45 proyectos y medio por legislador. 

En conclusión, transcurrido un año y medio de trabajo, la diferencia en cuanto al indicador de productividad legislativa de los senadores de la quinta sección electoral es favorable al peronismo con un margen de 16 proyectos y medio más presentados (en promedio) por sus dos integrantes. 

En términos cualitativos, interesa analizar además la calidad del trabajo legislativo. ¿Cuáles fueron los aportes de cada grupo frente a la comunidad? Entre las principales iniciativas promovidas por Bozzano y Demaría se destacan los proyectos de ley presentados para: la creación de Juzgado de Trabajo en el Partido de La Costa; proyecto de ley de Financiamiento de los Partidos Políticos; la mitigación del cambio climático; la creación de reservas naturales en la región; instituir el 12 de mayo como el "día provincial de la concientización del síndrome de sensibilidad central - fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, síndrome químico múltiple y electrosensibilidad-"; la protección de humedales; la creación en el ámbito de la Legislatura una Comisión Bicameral para el estudio y análisis de la Reforma Integral del Decreto Ley 10.081/83 - Código Rural de la provincia de Buenos Aires- y de la Ley de faltas agrarias - Decreto Ley 8.785/77; la promoción de la ganadería porcina, entre otros temas. 

Por el lado de Cambiemos, se destacan los proyectos presentados para crear el Fondo Editorial Bonaerense; declarar Personalidad Destacada de la provincia de Buenos Aires a Julio Aro, impulsor de Identificación de los Soldados Argentinos enterrados en Malvinas; crear el Colegio Público de Profesionales de Enfermería de la provincia de Buenos Aires, entre otros. 

Finalmente, en el marco de los proyectos presentados por los legisladores oficialistas generó controversia la iniciativa de Lucas Fiorini para modificar el artículo 1° de la Ley 11.825 con la intención de ampliar la franja horaria para venta de bebidas alcohólicas. Asimismo, resulta cuanto menos llamativo el proyecto de la senadora costera Delmonte para declarar de Interés Legislativo “la construcción del mástil que porta la bandera argentina, emplazado en el predio de los hermanos Eduardo y Pedro Casinghino, en la ciudad de Chascomús”, tal cual indica el proyecto.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.