Pese a una postura pública contraria a este sistema, el gobierno que encabeza Mauricio Macri aumentó la cantidad de planes sociales respecto a los que otorgaba el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner hasta diciembre de 2015.
Cuando Macri asumió la presidencia había 245 mil personas que cobraban un plan. Hoy son 450 mil, que cobran 7.500 pesos por mes, lo que se traduce en 3.375 millones de pesos mensuales.
Los datos los publica el periodista Santiago Fioritti en el diario Clarín de este domingo.
En plena contienda electoral, a su vez, estos planes aumentarán a 8.000 pesos en octubre y a 8.500 pesos en noviembre. El Estado también paga 800 mil módulos de comida por mes y destina recursos para que 70 mil personas merienden todos los días.
Macri sumó 350 mil planes de empleo a los 100 mil que Cristina había dejado en Argentina Trabaja.
Esta gestión reformuló ese plan bajo el nombre de Hacemos futuro y sumó 150 mil beneficiarios. Con la sanción de la Ley de Emergencia Social en 2016, el Gobierno creó la figura del salario social complementario que hoy reciben 200 mil trabajadores nucleados en cooperativas.
Todo esto en medio de un panorama nacional estremecedor: una creciente cantidad récord de argentinos en la pobreza y la indigencia, sumado a una inflación que superará el 50% y será la mayor en casi 30 años.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.