Pese a una postura pública contraria a este sistema, el gobierno que encabeza Mauricio Macri aumentó la cantidad de planes sociales respecto a los que otorgaba el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner hasta diciembre de 2015.
Cuando Macri asumió la presidencia había 245 mil personas que cobraban un plan. Hoy son 450 mil, que cobran 7.500 pesos por mes, lo que se traduce en 3.375 millones de pesos mensuales.
Los datos los publica el periodista Santiago Fioritti en el diario Clarín de este domingo.
En plena contienda electoral, a su vez, estos planes aumentarán a 8.000 pesos en octubre y a 8.500 pesos en noviembre. El Estado también paga 800 mil módulos de comida por mes y destina recursos para que 70 mil personas merienden todos los días.
Macri sumó 350 mil planes de empleo a los 100 mil que Cristina había dejado en Argentina Trabaja.
Esta gestión reformuló ese plan bajo el nombre de Hacemos futuro y sumó 150 mil beneficiarios. Con la sanción de la Ley de Emergencia Social en 2016, el Gobierno creó la figura del salario social complementario que hoy reciben 200 mil trabajadores nucleados en cooperativas.
Todo esto en medio de un panorama nacional estremecedor: una creciente cantidad récord de argentinos en la pobreza y la indigencia, sumado a una inflación que superará el 50% y será la mayor en casi 30 años.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.