El decreto de necesidad y urgencia (DNU) 669 modifica la Ley N° 24.557, que regula el Sistema de Riesgos de Trabajo, y cambia a la baja el cálculo del monto de las indemnizaciones por incapacidad laboral definitiva o muerte del trabajador. En concreto, se tomará la tasa de variación del índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables). Hasta ahora, se hacía con la tasa activa del Banco Nación, siempre más alta que la de promedio de salarios, según informó La Política Online.
En los argumentos del DNU, el Gobierno sostiene que la aplicación de "tasas de interés en determinados contextos macroeconómicos arrojan resultados desproporcionados que desnaturalizan el carácter del sistema de protección contra riesgos del trabajo". Agrega que la utilización de la tasa activa del Banco Nación provoca "incrementos desmedidos" de las indemnizaciones.
La norma mantiene la aplicación de la tasa activa del BNA en el caso de que las aseguradoras incurran en el incumplimiento del pago de las indemnizaciones.
El abogado laboralista Héctor Recalde aseguró que el DNU de Macri “es inconstitucional, e incluso si fuera una ley del Congreso, sería inconstitucional”, porque la Constitución “establece la progresividad de los derechos, con justicia social”.
“Esto está bajando las indemnizaciones para los más débiles”, señaló el ex diputado nacional peronista, en diálogo con Radio Caput, y agregó que “entre el lucro y la solidaridad y los derechos de los trabajadores, este gobierno siempre opta por el lucro”.
En tanto, el juez laboral Enrique Arias Gibert afirmó: “Macri saca un DNU donde reduce el monto de las indemnizaciones laborales. La norma es aplicable al trabajador que murió en Ezeiza, es retroactiva. Cuando llegue el reclamo de su familia se le va a aplicar esta baja en la indemnización”, en alusión a José Bulacio, fallecido en la obra del aeropuerto bonaerense.
Asimismo, Arias Gibert aseguró que “el fundamento de este DNU es que las ART ganan poco”. “Están haciendo que se abarate el accidente. Y si es más barato el accidente no tiene sentido invertir en prevención”, agregó en declaraciones a El Destape Radio.
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.