19/10/2019 | Noticias | Política

Para los empresarios, tras las elecciones habrá importantes subas de precios

En las cadenas de supermercados advierten que sus proveedores están preparado nuevas listas para anticiparse al “congelamiento” que podría imponer Alberto Fernández si llega al Gobierno.


El consumo masivo viene atravesando un mal año. En septiembre, pese a la rebaja del IVA, las ventas disminuyeron un 2,6% en los supermercados. Sin embargo, los principales proveedores de las cadenas ya pasaron nuevas remarcaciones para que que se apliquen hacia fin de mes, en la semana posterior a las elecciones presidenciales.

Aunque los importes de aumentos son diferentes según la familia de productos, en una cadena de supermercados estimaron que la suba -en promedio de todas las marcas- orillará el 12%. En otra compañía de comercio minorista calculaban que las subas estaban más cerca del 14%, siempre utilizando un promedio. En otra firma del sector -pero también líder en esta categoría- confirmaron a Clarín que ya había nuevas listas para la semana próxima.

La secuencia de aumentos, según reconstruyeron las cadenas, fue en tres etapas. La primera fue posterior a las elecciones primarias (PASO) y rondó el 17%. Ese incremento quedó eclipsado por la rebaja del IVA a más de 400 productos. Es más, hubo algunos productos de perfumería que aumentaron, pero debajo de ese número.

Una segunda tanda de aumentos llegó para fines de septiembre, con aplicación en octubre. Una decena de grandes proveedores la protagonizó y promedió el 16%, según contaron fuentes de supermercados.

El tercer incremento es el que están comunicando por estos días. Es para que entre en vigencia en la semana siguiente de las elecciones presidenciales. Los incrementos promedian entre el 12% y el 14%. 

El acuerdo de "precios y salarios" que menea Alberto Fernández -el candidato del Frente de Todos, que ganó holgadamente las primarias- hace suponer a las compañías que estarán imposibilitadas de realizar aumentos de mercadería desde del 10 de diciembre. Eso está provocando un sendero de remarcaciones como "efecto colchón": precios que engordan ahora para sobrellevar en caso que se imponga un congelamiento.

El ministro de Producción, Dante Sica, confirmó este viernes que el Gobierno estaba tratando de frenar remarcaciones, para amortiguar ese efecto "colchón". También comentó que una situación similar se vive en el mercado laboral: hay compañías que quieren acelerar despidos o suspensiones, frente a la posibilidad que se los limite durante el próximo mandato presidencial. Sica aseguró que estaban frenando esos intentos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.