29/10/2019 | Noticias | Política

De dónde salieron los votos: las hipótesis sobre el crecimiento de Macri-Pichetto

Cambiemos creció exponencialmente en dos meses. Más allá de la intensa campaña que desplegó el oficialismo, los números marcan un verdadero milagro. Las conjeturas.


Los cerca de 8 puntos que consiguió entre agosto y octubre la fórmula que completan Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto y que pusieron al oficialismo a tiro del balotaje, quedaron bajo la lupa por los observadores de la oposición.

Equivalen a nada más ni nada menos que 2.240.000 votos, que elevaron considerablemente la performance de oficialismo. No se trata de un dato meramente simbólico, sino que, por el contrario, puede tener efectos concretos y verificables en la cantidad de legisladores que ingresa Juntos por el Cambio. En el caso bonaerense, el oficialismo creció 7 puntos en esa categoría: son más de 900 mil votos.

La pregunta que ahora cabe es la siguiente: ¿cómo logró el oficialismo conseguir tantos votos y de dónde se fugaron? La respuesta de la mayoría de los analistas se encuentra en la tremenda polarización que se generó a partir de los resultados de las primarias, lo que permitió una fuga masiva de votos de las listas de Roberto Lavagna, Juan José Gómez Centurión y José Luis Espert.

Un desglose de los números revela que la candidatura del ex ministro de Economía Lavagna fue la que más perdió: más de 500 mil votos desde las PASO a octubre. Pero le pasó lo mismo a el Frente NOS (que llevaba como candidato a presidente a Gómez Centurión), que perdió unos 220 mil y los del espacio del economista Espert, que también restó 160 mil votos.

También se analiza que entre las PASO y las Generales se incorporaron 1,5 millones de votantes y que también quedaron huérfanos los votos de las agrupaciones que no pasaron el “piso”. Sumados, los fugados, los “aparecidos” y los “filtrados” representan en total 2.540.000 votos.

Lo llamativo es el destino que encontró la enorme mayoría de ellos: el ¡93 por ciento! fue a los bolsillos de Macri y de Pichetto, a pesar de que el “carro ganador” iba en otra dirección. La fórmula del Frente de Todos, con Alberto y Cristina Fernández, los amplios favoritos, sólo recibieron el 7 por ciento...

Las sospechas del Frente se centraron inmediatamente en la transmisión electrónica de los votos, el único punto “opaco” del proceso. Allí aparece nuevamente el nombre de la firma venezolana SmartMatic y la mano del Ministerio del Interior, que, como en las primarias, no garantizó el acceso de los peritos de la oposición al software empleado.

Consultado por el portal Infocielo, el apoderado del PJ, Jorge Landau, explicó que la oposición esperará a que se tengan los resultados del escrutinio final para evaluar si se presentará alguna denuncia formal. Esto ocurrirá si la diferencia entre lo que arrojaron los primeros datos y lo que se tenga en fino después, registra una diferencia escandalosa.

“Vamos a verificarlo primero. Necesitamos el escrutinio definitivo”, le dijo a Infocielo, Landau, quien además se mostró confiado en que allí se pueda estirar la ventaja.

“Si no obedece, si no hay coherencia entre los escrutinios, vamos a presentar una denuncia formal”, concluyó el apoderado.

El procedimiento consistirá en comparar las actas de escrutinio originales con telegramas electrónicos para denunciar fraude informático en la justicia federal.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.