31/10/2019 | Noticias | Política

Anticipan que los combustibles aumentarán un 6% en los próximos días

La suba se aplicaría antes del 13 de noviembre.


El próximo aumento en el precio de los combustibles sería de 6% y se aplicaría antes del 13 de noviembre, fecha en que vence el congelamiento dispuesto por el Gobierno, anticipó hoy el presidente de la Confederación de Expededores de Combustibles y Afines (Cecra), Gabriel Bornoroni e informó Télam.

"Desde el 14 de noviembre las petroleras estarían habilitadas para actualizar los precios de los combustibles y el porcentaje de atraso del que se habla es de 20%", precisó Bornoroni en declaraciones a las radios La Red y Continental.

Agregó que "ya hay negociaciones con las compañías porque la intención no es que haya un aumento de un día para el otro, sino de forma paulatina y escalonada".

"Eso evitaría la caída del consumo", y en el caso de las estaciones de servicio limitaría el impacto en el capital de trabajo, ya que "nosotros tenemos cuentas corrientes y trabajamos con tarjetas de crédito", dijo Bornoroni a Télam.

Explicó luego que la suba se dividiría en "un 4% para las petroleras y 2% para el Gobierno, ya que el Decreto de Necesidad y Urgencia de agosto también congeló la carga impositiva".

Si se dispone que rija la totalidad del aumento, advirtió el empresario, "vamos a dejar de andar en auto".

Bornoroni recordó que las expendedoras de bandera tienen un cupo en los volúmenes de combustibles recibidos, equivalente al promedio del último trimestre, mientras las estaciones "blancas" están desabastecidas, lo cual deriva en "una crisis importante".

El dirigente destacó que la merma de consumo es de 5% interanual hasta septiembre pasado, y en la comparación de ese mes con agosto (cuando se dispuso el congelamiento de precios) fue de 0,25%.

Sobre el atraso en los precios, Bornoroni señaló que, según hablamos con la Secretaría de Energía, con este 20% estaríamos en el "import parity" (paridad de precios de importación y exportación).

"Este año el 80% de la suba, que ya acumula un 20%, fue por el dólar, por lo que no tendría que haber nuevos aumentos si sigue la estabilidad cambiaria, ya que la cotización del barril de petróleo en el mercado internacional (que representa una quinta parte de lo consumido en el país) había llegado a US$ 70, pero después bajó hasta US$ 61", concluyó el empresario.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.