Los lácteos y las verduras lideraron las subas de precios durante octubre, al registrar incrementos que llegaron a superar el 18%, según cifras del Indec. Así sucedió en el mes electoral y cuando aún se encontraba en vigencia la quita temporal del IVA en algunos artículos de la canasta básica.
Los datos dados a conocer por el instituto precisaron que dentro de los productos que más subieron se encontraron el zapallo anco con 21,9%, la lata de tomate entero en conserva de 230 gramos con 18,5%, el kilo de limón con 14,3% y la lechuga con 11,2%.
A ello le siguió el polvo para flan con 8,4%, el yogur firme con un ajuste de 7,9%, la batata con 7,5% y el paquete de manteca de 200 gramos con 6,6%, reprodujo La Capital.
También aumentó la yerba con un 5,8%, las galletitas dulces envasadas sin relleno con 5,7% y las hamburguesas congeladas con 4,9%. Por su parte, el jamón tuvo un salto de 3,8%, mientras que el queso sardo trepó 3,3%.
En la categoría de bebidas, la botella de litro de cerveza fue la que más subió, con un 13,9%.
En tanto, el algodón mostró un incremento de 5,1% y el paquete de diez unidades de pañales descartables, de 4,4%.
El informe oficial aseguró que el mes pasado se dio una desaceleración de la inflación y algunos artículos expusieron retrocesos en los precios. Indicó de ese modo que el kilo de cebolla bajó un 26%, la papa un 3,1%, el pan de mesa 1,6%, el queso cremoso 1% y el kilo de paleta 0,8%.
El estudio dado a conocer este jueves señaló que el segmento de alimentos y bebidas no alcohólicas en octubre tuvo un aumento de 51,8%, si la comparación es realizada contra el mismo período del año anterior. A su vez, informó que a lo largo de los primeros diez meses del año, la suba se ubicó en 44,4% por lo que se posicionó dentro de los rubros que más se encarecieron.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.