Durante los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri, el salario mínimo medido en dólares sufrió una contracción del 55%, al pasar de u$s 589 en diciembre de 2015 a los actuales u$s 268, lo que lo ubica en el 11º puesto en el ránking salarial regional.
El relevamiento, elaborado por la Universidad de Avellaneda y reproducido por Ámbito.com, muestra que el deterioro salarial verificado en la Argentina es sólo comparable con la situación de Venezuela, en donde el salario sufrió un retroceso del 70%.
En la región, la variación promedio en el período 2015-2019 fue de +1,2%. Sin embargo, aislando los casos argentino y venezolano, la suba del salario mínimo en dólares fue de alrededor del 11,8%.
Según el informe de la UNDAV, mientras que el resto de los países de la región registraron alzas moderadas del tipo de cambio en el último año (Colombia +14,9%, Uruguay +12,8%, Chile +11,9%, Paraguay 7,6%, Brasil 5,6%), Argentina sufrió un aumento del dólar del 62,3%, que sólo se desaceleró sobre el fin de año luego de la implementación de los controles cambiarios dispuestos por el entonces ministro de Economía, Hernán Lacunza.
De esta forma, la Argentina perdió nueve posiciones en el ranking regional de salarios mínimos en dólares. En los últimos cuatro años, pasó de la segunda posición (solo detrás de Costa Rica), a la undécima.
La situación mejora levemente, al analizar el salario medio. Actualmente el salario argentino ocupa la séptima posición con un sueldo medio en moneda dura de u$s 526, detrás de Costa Rica (u$s 786), Haití (u$s 784), Panamá (u$s 710), Uruguay (u$s 657), Chile (u$s 640) y Guatemala (u$s 598).
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.