05/04/2020 | Noticias | Política

El gobierno y la CGT acordaron que desde el 13 de abril se retomará el trabajo gradual

Se estima que la vuelta a la actividad sea estructurada en turnos de no más de 20 trabajadores, también con la idea de no generar aglomeraciones.


El presidente Alberto Fernández y la cúpula de la CGT acordaron que a partir del lunes 13 abril, una vez que finalice la segunda etapa del aislamiento preventivo y obligatorio por el coronavirus, se va a retomar “paulatinamente” el trabajo en distintas actividades, tras una reunión que mantuvieron en la Quinta de Olivos.

Representantes de la CGT, las cámaras empresarias y del Estado pondrán en marcha una mesa para analizar la situación económica y social durante lo que queda de la cuarentena y definir los sectores que irán reanudando gradualmente sus tareas para normalizar la actividad después de las Pascuas en medio de la crisis económica.

“Conversamos sobre la preocupación que tenemos sobre la cuestión sanitaria y también sobre cómo ponemos en coordinación con los trabajadores, los empresarios y el Estado para ir elaborando la salida paulatinamente, protegiendo a los trabajadores y generando condiciones para regresar al trabajo”, sostuvo uno de los titulares de la CGT, Héctor Daer.

El secretario general del sindicato de la construcción UOCRA, Gerardo Martínez, detalló que en “los próximos días se va a constituir una mesa de diálogo con trabajadores, empresarios y sanitaristas, para ver de ahí en más cómo se puede realizar una apertura gradual para distintas actividades, sin olvidarnos del cuidado de la salud de los trabajadores”.

Por su parte, Daer aclaró que ese espacio no debe confundirse con el Consejo Económico y Social, el cual consideró que deberá reunirse luego para “definir el rol del Estado” para el momento de poner en marcha un plan de recuperación económica.

El encuentro entre la “mesa chica” de la CGT y el primer mandatario se extendió por más de tres horas y fue el primero desde que Fernádnez asumió la Presidencia, dos días después de que se mostrara con el camionero Hugo Moyano, quien tiene una tensa relación con la cúpula cegetista.

Entre las medidas a tomar para que los trabajadores que hoy están impedidos de hacer sus tareas puedan volver de a poco a sus puestos, figuran las de mantener la iniciativa de que los medios de transporte sigan circulando como lo hacen actualmente, es decir sin pasajeros de a pie para evitar amontonamientos y posibles contagios allí, adelantó el otro titular de la CGT, Carlos Acuña.

A su vez, se baraja que la vuelta a la actividad normal sea estructurada en turnos de no más de 20 trabajadores, también con la idea de no generar aglomeraciones.

Además de Héctor Daer, Acuña y Martínez, asistieron a la reunión Andrés Rodríguez (UPCN), Antonio Caló (UOM), Armando Cavalieri (Comercio), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Rodolfo Daer (Alimentación), Hugo Benítez (textiles) y Carlos Frigerio (cerveceros).

En tanto, acompañaron al Presidente el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y el jefe de asesores de la Presidencia, Juan Manuel Olmos.

Al comienzo del encuentro, Fernández hizo una introducción con estadísticas sobre cómo está evolucionando la pandemia en el país, mientras que luego los sindicalistas manifestaron su apoyo a las medidas de prevención y de auxilio financiero que desarrolla el Gobierno y detallaron el impacto económico que estaban sufriendo sus actividades por el parate económico que implicó el aislamiento.

En la rueda de prensa post reunión, Daer remarcó que el regreso a los trabajos ya se está abriendo de a poco: “Hoy hubo una decisión que fue la vuelta de la obras pública”, señaló.

Consultado sobre si tienen miedo de que el abandono paulatino del aislamiento pueda producir contagios de coronavirus, el referente de Sanidad dijo que ante eso “hay que tomar las precauciones totales, tanto en el lugar de trabajo como en los medios de transporte” y recordó que las medidas como “el cierre de fronteras y la cuarentena” deberían mostrar resultados para ese momento.

Por último, Daer buscó minimizar el malestar que había producido en la conducción de la CGT el acto de Fernández con Moyano y los elogios que dedicó al camionero, con quien la cúpula de la central tiene una relación tirante.

“Que el Presidente tenga relación con otros dirigentes del movimiento obrero no es un tema de malestar ni nada por el estilo”, respondió Daer a una consulta sobre el tema.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: un hombre murió mientras pescaba en un canal de General Belgrano

22 de noviembre. Un llamado alertó a la policía pero el hombre, oriundo de la localidad de Capital Federal, ya se encontraba sin vida

Ornella Calvete: quién es la ex funcionaria de Economía investigada por corrupción y a la que le encontraron 700.000 dólares en su casa

19 de noviembre. Hija del hombre que oficiaba de “mano derecha” de Diego Spagnuolo, dejó su cargo como Directora Nacional de Desarrollo Regional y Sectorial de la cartera de Luis Caputo luego de que estallara un nuevo escándalo que sacude al gobierno nacional.

Pinamar: echan a la jefa de Tesorería tras detectar graves irregularidades con fondos públicos

18 de noviembre. El Municipio confirmó la cesantía de Norma Beatriz Watson luego de un sumario que incluyó grabaciones en las que se la ve guardándose fajos de dinero durante su horario laboral.

La Provincia: la Cámara de Diputados convirtió en ley la capacitación en discapacidades para docentes

13 de noviembre. La iniciativa, que contaba con media sanción del Senado bonaerense desde julio de 2024, también establece la realización jornadas de concientización sobre “discapacidades, neurodiversidades y/o diversidades cognitivas” al menos dos veces al año.

Sorpresa en Lezama: renunció el intendente Arnaldo “Lalo” Harispe

10 de noviembre. El jefe comunal anunció que dejará el Ejecutivo municipal en una entrevista radial, aunque no dio una fecha precisa para dejar el cargo. Sus candidatos habían tenido una pobre performance en las últimas elecciones.

HCD La Costa: vuelve Martín Fernández y Daniel López pierde un concejal

05 de noviembre. El concejal de Juntos por el Cambio retomó su banca tras una licencia médica por ELA. En su lugar había asumido Rocío Tedesco, del espacio de Daniel López, que ahora deberá dejar el cargo. Así quedará conformado el Concejo Deliberante desde diciembre.

Quién ingresará a la Cámara de Diputados en lugar de Diego Santilli

03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.