La normativa promulgada por el jefe comunal indica que durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio podrán funcionar, entre las de 8:00 a 17:00, los siguientes rubros:
* Panaderías
* Verdulerías
* Despensas
* Carnicerías
* Fábrica de pastas
* Fiambrería
* Supermercados y minimercados
* Repartidores de agua de mesa
* Comercios de venta de artículos de limpieza
* Veterinarias
* Estaciones de servicio
* Ferreterías
* Farmacias (continuarán brindando el servicio “de Turno”)
* Venta de insumos y materiales de la construcción provistos por corralones
* Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización forestal y minera
* Curtiembres, aserraderos y fábricas de productos de madera
* Fábricas de colchones y fábricas de maquinaria vial y agrícola
* Actividades vinculadas con el comercio exterior: exportaciones de productos ya elaborados e importaciones esenciales para el funcionamiento de la economía
* Exploración, prospección, producción, transformación y comercialización de combustible nuclear
* Servicios esenciales de mantenimiento y fumigación
* Mutuales y cooperativas de crédito, mediante guardias mínimas de atención, al solo efecto de garantizar el funcionamiento del sistema de créditos y/o de pagos
* Inscripción, identificación y documentación de personas
* Locales con servicio de comida elaborada: sólo envío a domicilio.
El decreto establece también que el reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene y limpieza podrán ser realizados a través de los servicios de delivery y/o remisería.
El servicio de entrega a domicilio de los corralones y/o comercios de materiales para la construcción funcionará únicamente de 8:00 a 13:00.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.