30/08/2020 | Noticias | Política

A nueve meses de salir del poder, Cambiemos propone un acuerdo al Gobierno para después de la pandemia

Lo publica el diario Clarín. Acá destacamos las principales ideas que impulsan y qué hicieron estando en el poder: economía, trabajo, asistencialismo y más. El detalle.


Los líderes de la coalición que hasta hace nueve meses dirigía el país, proponen al gobierno actual la firma de un documento de “acuerdos básicos”, asegura el diario Clarín en su portada, en una nota que lleva la firma del periodista Guido Carelli Lynch.

Se trata de cuatro acuerdos para una nueva etapa, a cuya versión preliminar tuvo acceso Clarín, en general cercano a la alianza que llevó a Mauricio Macri a la presidencia.

El documento plantea la necesidad de plasmar 4 consensos: un acuerdo institucional, un acuerdo social, un acuerdo productivo y un acuerdo de integración al mundo. En el documento de 8 páginas se detallan los alcances de los acuerdos, primero con una breve descripción y, en un segundo tramo, con propuestas más concretas.

El acuerdo social, plantea dos ejes principales: la transformación de los programas sociales en trabajos formales que sean superadores de la política asistencialista, algo que Cambiemos no pudo lograr en el poder sino que por el contrario, aumentaron los planes sociales.

También se impulsa un acuerdo educativo que haga énfasis en la capacitación docente, la pluralidad y el desarrollo productivo. Respecto a la educación se insiste en la necesidad de un capacitación docente permanente, carreras terciarias y universitarias más cortas y vinculadas al mercado de trabajo, además de provisión tecnológica, contemplan quienes en el poder discontinuaron el programa Conectar Igualdad.

En lo económico, las incongruencias con lo solicitado en comparación con lo realizado en el poder, se ensancha: según Clarín el documento pide la necesidad de generar empleo privado genuino y garantizar la competitividad exportadora para hacer frente a la necesidad de dólares que y que incluya un desarrollo federal. Algo tan claro como el agua, pero que llega de parte de quienes llevaron a cifras récord el índice de desempleo y por la falta de dólares, la inflación.

Siempre según Clarín, en privado dirigentes opositores sostienen que un acuerdo de esta naturaleza permitiría ordenar la agenda institucional del país por los próximos 5 o 6 años y facilitar así la llegada de inversiones. Esta misma semana, el Presidente comunicará parte de la batería de medidas de recuperación económica.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.