30/08/2020 | Noticias | Política

A nueve meses de salir del poder, Cambiemos propone un acuerdo al Gobierno para después de la pandemia

Lo publica el diario Clarín. Acá destacamos las principales ideas que impulsan y qué hicieron estando en el poder: economía, trabajo, asistencialismo y más. El detalle.


Los líderes de la coalición que hasta hace nueve meses dirigía el país, proponen al gobierno actual la firma de un documento de “acuerdos básicos”, asegura el diario Clarín en su portada, en una nota que lleva la firma del periodista Guido Carelli Lynch.

Se trata de cuatro acuerdos para una nueva etapa, a cuya versión preliminar tuvo acceso Clarín, en general cercano a la alianza que llevó a Mauricio Macri a la presidencia.

El documento plantea la necesidad de plasmar 4 consensos: un acuerdo institucional, un acuerdo social, un acuerdo productivo y un acuerdo de integración al mundo. En el documento de 8 páginas se detallan los alcances de los acuerdos, primero con una breve descripción y, en un segundo tramo, con propuestas más concretas.

El acuerdo social, plantea dos ejes principales: la transformación de los programas sociales en trabajos formales que sean superadores de la política asistencialista, algo que Cambiemos no pudo lograr en el poder sino que por el contrario, aumentaron los planes sociales.

También se impulsa un acuerdo educativo que haga énfasis en la capacitación docente, la pluralidad y el desarrollo productivo. Respecto a la educación se insiste en la necesidad de un capacitación docente permanente, carreras terciarias y universitarias más cortas y vinculadas al mercado de trabajo, además de provisión tecnológica, contemplan quienes en el poder discontinuaron el programa Conectar Igualdad.

En lo económico, las incongruencias con lo solicitado en comparación con lo realizado en el poder, se ensancha: según Clarín el documento pide la necesidad de generar empleo privado genuino y garantizar la competitividad exportadora para hacer frente a la necesidad de dólares que y que incluya un desarrollo federal. Algo tan claro como el agua, pero que llega de parte de quienes llevaron a cifras récord el índice de desempleo y por la falta de dólares, la inflación.

Siempre según Clarín, en privado dirigentes opositores sostienen que un acuerdo de esta naturaleza permitiría ordenar la agenda institucional del país por los próximos 5 o 6 años y facilitar así la llegada de inversiones. Esta misma semana, el Presidente comunicará parte de la batería de medidas de recuperación económica.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.