18/09/2020 | Noticias | Política

La Provincia: se convirtió en ley el proyecto que protege a las asociaciones civiles

Cuáles son los beneficios a los que clubes, jardines comunitarios, comedores y centros de jubilados, entre otras organizaciones, accederán mientras dure la pandemia del Coronavirus.


La Cámara de Diputados bonaerense sancionó ayer la ley que declara de interés público a las asociaciones civiles de primer grado y les otorga beneficios impositivos y exenciones de tarifas mientras subsista la pandemia del coronavirus.

La iniciativa, que debió ser tratada nuevamente en Diputados debido a que en el Senado se le realizaron modificaciones, declara de "interés público provincial tanto a las asociaciones civiles de bajos recursos y a las que estén constituidas como clubes de barrio, centros de jubilados, centros culturales, sociedades de fomento, jardines comunitarios y mutuales de comunidades migrantes", entre otras entidades.

La norma establece, según consigna la Agencia Télam, que las asociaciones y mutuales abarcadas "podrán acceder a beneficios tales como tarifa cero en el servicio público de agua, gas, electricidad, internet y telefonía para las de bajos recursos y pago por consumo real para el resto mientras dure la emergencia sanitaria".

También, contempla una prórroga de los plazos para presentar la documentación anual; exención del Impuesto Inmobiliario; condona deudas documentales; propone asesoramiento técnico gratuito; plantea la inembargabilidad e inejecutabilidad de los inmuebles de las asociaciones de primer grado y la eliminación de los gastos para el proceso de constitución de nuevas asociaciones, entre otras cuestiones.

La norma fija que "una vez concluida la emergencia sanitaria, el Poder Ejecutivo podrá prorrogar el beneficio de tarifa cero de servicios públicos para las asociaciones civiles".

Además, se facultó al Poder Ejecutivo a crear un fondo extraordinario de emergencia para el otorgamiento de subsidios y que sean destinados "a adecuar instalaciones de acuerdo a los nuevos protocolos y para solventar gastos" y que éstos puedan tramitarse en los municipios.

El autor de la iniciativa, el titular del bloque de Diputados del Frente de Todos, Facundo Tignanelli, aseguró que la ley “tiene por objetivo facilitar una protección mayor del Estado a asociaciones como centros de jubilados, clubes de barrio, centros culturales y sociedades de fomento, entre otras, en el ámbito de la provincia de Buenos Aires".

"Estas asociaciones se han convertido en intermediarias imprescindibles para el acceso a muchos derechos y la mitigación de todo tipo de necesidades sociales", graficó.

En su exposición en el recinto, el legislador aseguró que el Estado “tiene un déficit histórico con este tipo de instituciones” y recalcó que para la elaboración del proyecto “se mantuvieron encuentros virtuales con más de 6000 instituciones”.

“Empezamos a reparar de a poco el tarifazo que sufrieron estas instituciones durante la gestión de María Eugenia Vidal” como gobernadora, concluyó.

Uno de los políticos de la Región que celebró la sanción de esta ley fue Cristian Cardozo, intendente del Partido de La Costa. A través de sus redes sociales, el jefe comunal costero destacó que “con esta ley se dará un fuerte respaldo a los clubes de barrio, los centros culturales, las sociedades de fomento, los jardines comunitarios, los centros culturales, los comedores y las asociaciones migrantes brindándoles beneficios impositivos, tarifarios y documentales”.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.