01/10/2020 | Noticias | Política

Baja de retenciones y planes de exportación: las principales medidas anunciadas por el Gobierno

El ministro de Economía, Martín Guzmán, brindó una conferencia de prensa en la que anunció nuevas medidas macroeconómicas para enfrentar la crisis económica.


El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció nuevas medidas económicas para enfrentar la crisis económica que afecta al país y mejorar la situación financiera y de sostenibilidad del Banco Central.

Así, la principal medida tiene que ver con una baja de impuestos a los derechos de exportación del 3% al 0% en los bienes finales industriales, y una disminución del 3% en las retenciones a la soja: del 33% al 30%. También se anunció una inversión pública de hasta $11.550 millones para el sector sojero, destinados especialmente a los pequeños productores.

Otros rubros que fueron beneficiados con las medidas económicas son la industria automotriz, que tuvo una baja al 0% de los derechos de exportación extra Mercosur; la industria minera, a la que se le puso un tope del 8% en los impuestos de exportación de metales; y la industria de la construcción a la que se le difirió el pago del impuesto a las ganancias.

La intención de Guzmán es reactivar la industria y la agricultura para poder generar el ingreso de dólares al país, que fortalezcan las reservas del Banco Central, y lleven a una recuperación económica general. Las medidas económicas van de la mano con el anuncio de nuevas políticas monetarias que realizó el BCRA, con el objetivo de “armonizar” las diferentes tasas de interés e impulsar el crédito privado.

La conferencia de prensa y los anuncios se dieron a conocer un día después de la publicación de los números del INDEC con respecto a la pobreza, que ascendió al 40,9% en todo el país en el contexto de la pandemia de Coronavirus.

Del anuncio, además de Martín Guzmán, también participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Agroindustria, Luis Basterra.

TODAS LAS MEDIDAS ANUNCIADAS POR GUZMÁN

Medidas vinculadas al sector agroindustrial
-Compensación y estímulo a pequeños productores de soja y cooperativas: inversión pública de hasta $11.550 millones para el sector.
-Esquema de derechos de exportación para el complejo sojero: se reducen las alícuotas de forma transitoria tanto para las ventas al exterior de grano de soja como para sus principales derivados.

Medidas vinculadas al sector industrial
Modificación del esquema de derechos y reintegros a la exportación con una mirada estratégica para:
-Incentivar la producción con alto valor agregado.
-Fomentar la industria argentina y el empleo de calidad.
-Diversificar y complejizar la canasta exportadora.
-Baja de los derechos de exportación de los bienes finales industriales a 0% y de los insumos elaborados industriales al 3%. En el caso automotriz, la baja al 0% de bienes finales es sólo para las exportaciones automotrices incrementales extra Mercosur.
-Suba del piso de reintegros a la exportación en función del valor agregado: suba de los bienes finales industriales a 7% y de los insumos elaborados industriales a 5%.

Medidas vinculadas al sector minero
-Reglamentación de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que estableció un tope del 8% para los derechos de exportación de los metales.

Medidas vinculadas a la industria de la construcción
Se trabaja en dos proyectos de Ley:

-Beneficios impositivos para estimular la inversión en proyectos nuevos.
1.Bienes Personales: Exención durante tres años sobre los activos financieros que se apliquen a nuevas construcciones.
2.Impuesto a las Ganancias: Se difiere el pago del Impuesto a las Ganancias y del Impuesto sobre las Transferencias de Inmuebles correspondiente al aporte de un inmueble (por ejemplo, un terreno) a un proyecto de construcción hasta el momento de finalizada o cobrada la obra.

-Creación de Fondo Fiduciario de Cobertura y Promoción para brindar sustentabilidad al sistema de Crédito Hipotecario.
1.Financiamiento: El fondo será autosustentable, se financia con aportes de las entidades financieras y con una porción de la cuota del crédito.
2.El fondo será administrado por la Agencia Hipotecaria Argentina, que se crea con el objetivo de promover el Crédito Hipotecario Bancario y movilizar el ahorro nacional, profundizando el mercado financiero en pesos.

Lanzamiento de planes exportadores y generar ahorro de divisas
Para sectores específicos con potencial exportador y con posibilidades de sustituir importaciones que permita ahorrar divisas y generar empleo. Entre los sectores se destacan carnes, vinos, economía del conocimiento, automotriz, petróleo y gas, foresto industrial, textil, calzado, minería y metalmecánica.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.