01/10/2020 | Noticias | Política

Baja de retenciones y planes de exportación: las principales medidas anunciadas por el Gobierno

El ministro de Economía, Martín Guzmán, brindó una conferencia de prensa en la que anunció nuevas medidas macroeconómicas para enfrentar la crisis económica.


El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció nuevas medidas económicas para enfrentar la crisis económica que afecta al país y mejorar la situación financiera y de sostenibilidad del Banco Central.

Así, la principal medida tiene que ver con una baja de impuestos a los derechos de exportación del 3% al 0% en los bienes finales industriales, y una disminución del 3% en las retenciones a la soja: del 33% al 30%. También se anunció una inversión pública de hasta $11.550 millones para el sector sojero, destinados especialmente a los pequeños productores.

Otros rubros que fueron beneficiados con las medidas económicas son la industria automotriz, que tuvo una baja al 0% de los derechos de exportación extra Mercosur; la industria minera, a la que se le puso un tope del 8% en los impuestos de exportación de metales; y la industria de la construcción a la que se le difirió el pago del impuesto a las ganancias.

La intención de Guzmán es reactivar la industria y la agricultura para poder generar el ingreso de dólares al país, que fortalezcan las reservas del Banco Central, y lleven a una recuperación económica general. Las medidas económicas van de la mano con el anuncio de nuevas políticas monetarias que realizó el BCRA, con el objetivo de “armonizar” las diferentes tasas de interés e impulsar el crédito privado.

La conferencia de prensa y los anuncios se dieron a conocer un día después de la publicación de los números del INDEC con respecto a la pobreza, que ascendió al 40,9% en todo el país en el contexto de la pandemia de Coronavirus.

Del anuncio, además de Martín Guzmán, también participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Agroindustria, Luis Basterra.

TODAS LAS MEDIDAS ANUNCIADAS POR GUZMÁN

Medidas vinculadas al sector agroindustrial
-Compensación y estímulo a pequeños productores de soja y cooperativas: inversión pública de hasta $11.550 millones para el sector.
-Esquema de derechos de exportación para el complejo sojero: se reducen las alícuotas de forma transitoria tanto para las ventas al exterior de grano de soja como para sus principales derivados.

Medidas vinculadas al sector industrial
Modificación del esquema de derechos y reintegros a la exportación con una mirada estratégica para:
-Incentivar la producción con alto valor agregado.
-Fomentar la industria argentina y el empleo de calidad.
-Diversificar y complejizar la canasta exportadora.
-Baja de los derechos de exportación de los bienes finales industriales a 0% y de los insumos elaborados industriales al 3%. En el caso automotriz, la baja al 0% de bienes finales es sólo para las exportaciones automotrices incrementales extra Mercosur.
-Suba del piso de reintegros a la exportación en función del valor agregado: suba de los bienes finales industriales a 7% y de los insumos elaborados industriales a 5%.

Medidas vinculadas al sector minero
-Reglamentación de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que estableció un tope del 8% para los derechos de exportación de los metales.

Medidas vinculadas a la industria de la construcción
Se trabaja en dos proyectos de Ley:

-Beneficios impositivos para estimular la inversión en proyectos nuevos.
1.Bienes Personales: Exención durante tres años sobre los activos financieros que se apliquen a nuevas construcciones.
2.Impuesto a las Ganancias: Se difiere el pago del Impuesto a las Ganancias y del Impuesto sobre las Transferencias de Inmuebles correspondiente al aporte de un inmueble (por ejemplo, un terreno) a un proyecto de construcción hasta el momento de finalizada o cobrada la obra.

-Creación de Fondo Fiduciario de Cobertura y Promoción para brindar sustentabilidad al sistema de Crédito Hipotecario.
1.Financiamiento: El fondo será autosustentable, se financia con aportes de las entidades financieras y con una porción de la cuota del crédito.
2.El fondo será administrado por la Agencia Hipotecaria Argentina, que se crea con el objetivo de promover el Crédito Hipotecario Bancario y movilizar el ahorro nacional, profundizando el mercado financiero en pesos.

Lanzamiento de planes exportadores y generar ahorro de divisas
Para sectores específicos con potencial exportador y con posibilidades de sustituir importaciones que permita ahorrar divisas y generar empleo. Entre los sectores se destacan carnes, vinos, economía del conocimiento, automotriz, petróleo y gas, foresto industrial, textil, calzado, minería y metalmecánica.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.

Piden que el 12 de octubre sea feriado para potenciar el turismo y las economías locales

05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.

Municipios al límite: Villa Gesell reduce un 40% su planta política y advierten falta de fondos

02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.

Del pacto nacional al caos local: el rompecabezas opositor que se desarma en La Costa

31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.