04/02/2021 | Noticias | Política

La Provincia inauguró en Mar del Plata la subsede del Ministerio de Mujeres y Diversidades de la Quinta Sección

Tiene como objetivo la incorporación de la perspectiva de género en las estructuras administrativas municipales y el asesoramiento en el diseño y ejecución de las políticas públicas locales.


La Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz inauguró ayer en Mar del Plata, junto a la Ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec, la oficina regional de la Quinta Sección del Ministerio de Mujeres.

La sede está ubicada en Avenida Luro 3490 y funciona dentro a la Delegación del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, que cedió un espacio para profundizar el trabajo del Ministerio de Mujeres en el territorio con los 27 municipios que integran la Quinta Sección: Ayacucho, Balcarce, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pueyrredón, La Costa, Las Flores, Lezama, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo y Villa Gesell.

Las delegaciones regionales del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia están enfocadas en promover la incorporación de la perspectiva de género en las estructuras administrativas municipales y asesorar en el diseño y ejecución de las políticas públicas locales.

El acto de inauguración contó con la presencia de Marta Montero, la mamá de Lucía Pérez, la joven marplatense violada y asesinada en 2016. “Marta nos decía, antes de venir: ‘yo tengo que acompañar un lugar que construye cercanía para dar respuesta a los derechos de las mujeres’. Tenemos que seguir peleando Marta y te vamos a acompañar porque queremos justicia por Lucía Pérez. Vamos a seguir pidiendo justicia por Lucía, y por todo: el acceso al trabajo, a la salud, la educación, a los derechos. La agenda de este gobierno es con perspectiva de género, de igualdad y de diversidad”, dijo la ministra Díaz.

Ruiz Malec señaló que la apertura del espacio “va a permitir coordinar y potenciar” lo que se hace en la cartera laboral. “No hay justicia social si no hay igualdad para las mujeres y las diversidades, si no hay acceso a los mismos derechos laborales que con mucha lucha hemos conseguido a lo largo de los años y, si eso no es impulsado desde el Estado y desde el movimiento obrero, no va a suceder” agregó.

Por su parte, la Coordinadora de la 5ª Región del Consejo de Articulación con los Municipios, Yamila Zavalla Rodríguez, señaló: “Tener una sede en un lugar tan emblemático como el Ministerio de Trabajo tiene que ver con la lucha de las mujeres y la autonomía económica y laboral que tenemos que tener para desarrollarnos y tener vidas plenas”. Y afirmó: “Cuando se pensó en regionalizar la provincia tenía que ver con llegar a todos los territorios de la provincia de Buenos Aires desde el más grande, como Mar del Plata con casi 900.000 personas que viven acá, hasta el más chico. Hay municipios que tienen 2.000 habitantes hoy acá presentes. Gracias a todos los municipios de los 18 distritos que vinieron hoy e hicieron el esfuerzo de viajar porque esta va a ser la sede de todas ustedes”.  

Luego de la inauguración, Estela Díaz se reunió con las responsables de las áreas de género de 19 distritos: de Balcarce, Fernanda Paradela; de Castelli, Juana Príncipe; de Chascomús, Yanina Gazzaniga; de Miramar, Constanza Saffer; de Gral. Belgrano, Marta Pasarín; de Gral. Guido, Rocío Fernández; de Gral. Lavalle, Andrea Turconi; de Ranchos, Noelia Gómez; de Gral. Pueyrredon, María Belén Berruti; de La Costa, Silvia Di Croce; de Las Flores, Clara García; de Lezama, Milena Caviglia; de Mar Chiquita, Vanina Calvo; de Necochea, Noelia Otero; de Pinamar, Carolina Llamazares; de Rauch, Adriana Chiclana; de Tordillo, Camila Cuello; de Villa Gesell, Sandra Chirino y de Monte, Marcela Sabcovsky.

Durante el encuentro se pusieron en común las políticas implementadas durante los últimos meses y se trabajó en la agenda para este 2021. En este marco, la ministra Díaz agradeció a las funcionarias municipales y subrayó que: “Sin políticas de promoción y de igualdad no vamos a erradicar las violencias ni las discriminaciones. Tenemos que trabajar con programas específicos para poblaciones que tienen realidades distintas” y agregó: “El objetivo es pensar que cada municipio tenga la réplica en escala  del esquema de la estructura del Ministerio”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.