El Gobierno provincial reforzará el plantel de docentes y auxiliares para suplir a los educadores que no pueden cumplir con la presencialidad por pertenecer a grupos de riesgo en el marco de la pandemia, al tiempo que creó un programa de fortalecimiento de contenidos para los estudiantes que no lograron continuidad en el modo virtual o tienen que reforzar materias.
El gobernador, Axel Kicillof, presentó la iniciativa junto a la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro.
Kicillof destacó que “se requería una inversión muy importante para reforzar el plantel docente, ya que no podemos exponer a los trabajadores y las trabajadoras de la educación que integran grupos de riesgo”, al tiempo que subrayó que “hemos resuelto que su inmunización sea una de las prioridades dentro del plan de vacunación que ya está en marcha en toda la Provincia”.
El programa prevé incorporar módulos de trabajo docente para financiar los espacios de intensificación de la enseñanza para las y los estudiantes cuyas trayectorias educativas se vieron comprometidas debido de la pandemia. La medida requiere una inversión adicional de 1.450 millones de pesos, equivalente a la incorporación de 21 mil docentes durante tres meses, que se destinará a todas las escuelas de gestión estatal y privada subvencionadas.
Además, para reforzar los planteles de docentes y auxiliares en el retorno seguro a la presencialidad, la Provincia puso en marcha un procedimiento extraordinario de cobertura de suplencias para las y los trabajadores que posean dispensas por formar parte de los grupos de riesgo, que implica una inversión adicional de $700 millones por mes.
Asimismo, el Gobernador sostuvo: “Durante la pandemia, seguimos invirtiendo en infraestructura escolar en 2.800 establecimientos educativos de los 135 municipios, arreglando instalaciones de gas y electricidad para que el regreso a las clases se pudiera hacer de forma segura”. Y añadió: “Nos dedicamos a gestionar y en octubre del año pasado ya habíamos presentado un protocolo para garantizar la mayor presencialidad posible y un regreso cuidado”.
“Hemos hecho una inversión muy grande en elementos de limpieza y protección, en la adecuación de los edificios y en la preparación de los protocolos necesarios para llegar al 1° de marzo en condiciones de retomar la mayor presencialidad posible sin poner en riesgo a los chicos, a sus familias y a los y las trabajadoras de la educación”, concluyó Kicillof.
Por su parte, Vila expresó: “Estamos reforzando a los equipos docentes que llevarán a cabo las actividades que comienzan este 17 de febrero para intensificar la enseñanza de contenidos que quedaron pendientes del año pasado. Esta inversión implica agregar al sistema educativo bonaerense 212 mil horas reloj de clases”.
Las maestras y los maestros que realicen estas tareas percibirán los módulos en forma complementaria al salario habitual, en tanto que en el caso de los establecimientos que no cuenten con equipos suficientes, la planta docente será reforzada a través de actos públicos digitales en los que podrá participar el personal en formación que integró el programa de Acompañamiento de las Trayectorias y la Revinculación (ATR).
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.