04/02/2021 | Noticias | Política

Provincia presentó un programa de fortalecimiento del plantel docente y auxiliar

La iniciativa también prevé incorporar módulos de trabajo para financiar los espacios de intensificación de la enseñanza para las y los estudiantes.


El Gobierno provincial reforzará el plantel de docentes y auxiliares para suplir a los educadores que no pueden cumplir con la presencialidad por pertenecer a grupos de riesgo en el marco de la pandemia, al tiempo que creó un programa de fortalecimiento de contenidos para los estudiantes que no lograron continuidad en el modo virtual o tienen que reforzar materias.

El gobernador, Axel Kicillof, presentó la iniciativa junto a la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro.

Kicillof destacó que “se requería una inversión muy importante para reforzar el plantel docente, ya que no podemos exponer a los trabajadores y las trabajadoras de la educación que integran grupos de riesgo”, al tiempo que subrayó que “hemos resuelto que su inmunización sea una de las prioridades dentro del plan de vacunación que ya está en marcha en toda la Provincia”.

El programa prevé incorporar módulos de trabajo docente para financiar los espacios de intensificación de la enseñanza para las y los estudiantes cuyas trayectorias educativas se vieron comprometidas debido de la pandemia. La medida requiere una inversión adicional de 1.450 millones de pesos, equivalente a la incorporación de 21 mil docentes durante tres meses, que se destinará a todas las escuelas de gestión estatal y privada subvencionadas.

Además, para reforzar los planteles de docentes y auxiliares en el retorno seguro a la presencialidad, la Provincia puso en marcha un procedimiento extraordinario de cobertura de suplencias para las y los trabajadores que posean dispensas por formar parte de los grupos de riesgo, que implica una inversión adicional de $700 millones por mes.

Asimismo, el Gobernador sostuvo: “Durante la pandemia, seguimos invirtiendo en infraestructura escolar en 2.800 establecimientos educativos de los 135 municipios, arreglando instalaciones de gas y electricidad para que el regreso a las clases se pudiera hacer de forma segura”. Y añadió: “Nos dedicamos a gestionar y en octubre del año pasado ya habíamos presentado un protocolo para garantizar la mayor presencialidad posible y un regreso cuidado”.

“Hemos hecho una inversión muy grande en elementos de limpieza y protección, en la adecuación de los edificios y en la preparación de los protocolos necesarios para llegar al 1° de marzo en condiciones de retomar la mayor presencialidad posible sin poner en riesgo a los chicos, a sus familias y a los y las trabajadoras de la educación”, concluyó Kicillof.

Por su parte, Vila expresó: “Estamos reforzando a los equipos docentes que llevarán a cabo las actividades que comienzan este 17 de febrero para intensificar la enseñanza de contenidos que quedaron pendientes del año pasado. Esta inversión implica agregar al sistema educativo bonaerense 212 mil horas reloj de clases”.

Las maestras y los maestros que realicen estas tareas percibirán los módulos en forma complementaria al salario habitual, en tanto que en el caso de los establecimientos que no cuenten con equipos suficientes, la planta docente será reforzada a través de actos públicos digitales en los que podrá participar el personal en formación que integró el programa de Acompañamiento de las Trayectorias y la Revinculación (ATR).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.