14/02/2021 | Noticias | Política

La muerte de Carlos Saúl Menem, el adiós al último caudillo presidencial

Fue dos veces presidente de la Nación, a donde accedió con un país inmerso en la hiperinflación. Sus políticas neoliberales colaboraron para llevar a la Argentina a la crisis de 2001. Fue condenado por la Justicia, pero su banca en el Senado le permitió eludir la cárcel.


Carlos Saúl Menem ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba en 1949. Se recibió de abogado dos meses antes del golpe que derrocó a Juan Domingo Perón en 1955. Al año siguiente fue preso, acusado de conspirar en el peronismo. Y cuando salió en libertad en 1957, fundó en la clandestinidad riojana a la Juventud Peronista.

Carlos Saúl Menem fue presidente de la Argentina en dos mandatos consecutivos, de 1989 a 1999, después de haber sido gobernador de su provincia natal, La Rioja. Hábil y entrador, muchas de sus promesas de campaña quedaron en eso.

Nacido en la localidad riojana de Anillaco en 1930, Menem ganó las elecciones presidenciales en 1989 en un país inmerso en una grave crisis económica marcada por la hiperinflación. Sucesor de Raúl Alfonsín aplicó políticas ultraliberales, impuso la convertibilidad uno a uno entre el peso y el dólar y realizó numerosas privatizaciones de empresas públicas, entre ellas la telefónica Entel, Aerolíneas Argentinas, la petrolera YPF y la Casa de la Moneda.

Se disparó el turismo exterior y también las importaciones, pero cerraron miles de empresas y creció el desempleo. Los desequilibrios económicos se fueron acumulando especialmente en su segundo mandato, lo que terminó estallando ya con Menem fuera del poder, con el corralito de la Alianza, en 2001.

En 2003, Carlos Menem fue otra vez candidato a presidente de la Nación, se impuso en la primera vuelta pero cuando marchaba a una segunda vuelta ante Néstor Kirchner, sabedor de que todas las encuestas le marcaban una derrota categórica, terminó renunciando a la elección.

Desde 2005 se desempeñaba como senador por la misma provincia. Menem ha participado incluso en las sesiones virtuales de la Cámara Alta a lo largo de este año marcado por la pandemia.

Reelegido en 2017 por tercera vez y con mandato hasta 2023, el cargo le ha permitido eludir las condenas de cárcel por tráfico de armas con Croacia y Ecuador –de la que después fue absuelto– y por corrupción. Murió esta madrugada, a los 90 años.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.