01/07/2021 | Noticias | Política

Elecciones 2021: qué vamos a votar en la quinta sección, las fechas y todos los detalles para entender la importancia del recambio legislativo

En un informe especial de ENTRELÍNEAS.info, realizamos un somero repaso para entender de qué se trata la contienda electoral en la que Juntos por el Cambio pone en juego la mayor cantidad de dirigentes para renovar sus cargos. Qué pasa en cada municipio.


¿Hay elecciones este año? ¿Qué vamos a votar? No son muchos los bonaerenses que tienen claro el panorama como para responder alguna de estas consultas iniciales. Es por ello que en ENTRELÍNEAS.info intentamos ahondar en el detalle para aclararle la situación a los vecinos que, más allá de la pandemia, estarán frente a las urnas en las elecciones primarias del 12 de septiembre y luego en las generales del 14 de noviembre.

Todavía no está definido quiénes serán los integrantes de las listas. Para ello hay que esperar al 24 de julio, la fecha límite para entregar las listas. En la provincia de Buenos Aires se votarán un total de 23 senadores provinciales y 15 suplentes; 46 diputados provinciales y 28 suplentes; 1097 concejales titulares y 706 suplentes; 401 consejeros escolares titulares e igual número de suplentes. Pero claro, qué dirigentes vamos a votar dependerá de cada sección electoral.

Específicamente, en la quinta sección electoral los 1.233.106 electores habilitados votarán para elegir cinco senadores provinciales, además de la mitad de los concejales que se renovarán en cada cuerpo legislativo municipal y los consejeros escolares. En resumen, el vecino de la quinta sección que vaya a votar el 12 de septiembre en las primarias y el 14 de noviembre en las generales encontrará los siguientes cuerpos: diputados nacionales por la Provincia; senadores provinciales; concejales; consejeros escolares.

QUÉ PASA EN LA QUINTA SECCIÓN

Qué sucede en la quinta sección, el grupo de 27 municipios bonaerenses que comprende Ayacucho, Balcarce‎, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Lavalle‎, General Madariaga‎, General Paz, General Pueyrredón, Partido de La Costa, Las Flores, Lezama‎, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila‎, Pinamar, Rauch, San Cayetano‎, Tandil, Tordillo y Villa Gesell.

En toda esta región elegiremos cinco senadores provinciales titulares y tres senadores provinciales suplentes. De este grupo, también considerando la elección de 2017, Juntos por el Cambio tiene tres bancas para renovar: el periodista Jorge Bagnato (Mar del Plata), la docente Flavia Delmonte (La Costa) y el abogado Lucas Fiorini (Mar del Plata), todos llegados a La Plata en la elección donde el macrismo prevaleció sobre el peronismo. De hecho, el Frente de Todos tiene dos mandatos que se vencen a fin de año: la abogada y profesora Gabriela Demaría (La Costa) y Gervasio Bozzano (Maipú), licenciado en ciencias políticas.

EL CORTE NACIONAL

Los diputados nacionales que representarán a la provincia de Buenos Aires serán 35. En rigor, para la cámara baja del Congreso de la Nación, Juntos por el Cambio renueva 60 de sus 115 bancas mientras que el Frente de Todos, 50 de sus actuales 119 representantes. Es que los diputados que vencen su mandato a fin de año son los de la elección de 2017, cuando se impuso el macrismo a nivel nacional y provincial.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.