En las elecciones primarias que se realizarán el próximo 12 de septiembre los electores de la quinta sección electoral deberán elegir cinco candidatos a senadores provinciales. Para ello podrán optar entre 22 listas que proponen definir las candidaturas para las legislativas de noviembre.
La interna más caliente, en medio de un panorama en general bastante tibio, es la de Juntos que traduce a nivel seccional la disputa entre la UCR de Facundo Manes y el ala dura del PRO con Diego Santilli. En la quinta, la agrupación Dar el Paso, que responde al primero, propone Ariel Martínez Bordaisco, Flavia Del Monte y Gustavo López. En el otro sector, los candidatos son Alejandro Rabinovich, Romina Braga y José Arizabalo.
El oficialismo del Frente de Todos lleva una lista de unidad que encabezan Pablo David Obeid, la actual senadora Gabriela Demaría, y el intendente de Las Flores, Alberto César Gelené.
Entre las fuerzas que llevan más de una propuesta está el Frente de Izquierda y los Trabajadores. Una de las listas propone a Marcelo Roldán, Claudia Velázquez y Walter Orizco, en tanto que la otra está encabezada por Daniela Davico. Alfredo Miñarro y Samanta Lucero.
También el Partido Federal propone una interna. La lista celeste y blanca lleva a Jorge Sali, Magalí Buatois y Mario Coste que disputará las candidaturas con la que encabezan María Ortiz de Rosas, Héctor Rodríguez y Norma Steffan. La otra fuerza que disputará internas es el Partido Vocación Social, con una lista encabezada por Manuel Reyna y otra, por Débora Mattio.
El randazzismo, por su parte, propone a Horacio Taccone y Adela Vismara. Avanza Libertad, el partido que orienta José Luis Espert, propone a Fernando Camara y Marta Martínez.
El Partido Humanista, a su vez, propone a Marcelo Tassiello, mientras que Unión Por Todos lleva a Carla Santillán. El Partido Unión Celeste y Blanco lleva a Marcelo Díaz y a los dolorenses Cecilia Battistoni y Alan Velcheff.
El Partido Renovador Federal lleva a Marcelo Jurich, en tanto que el Conservador Popular, a Virginia Sosa. La Corriente de Pensamiento Bonaerense postula a Ricardo Feal y el Movimiento Organización Democrática, a José Figueredo. El Frente Patriota propone a Juan José Paonessa, en tanto que el Partido Republicano Federal, a Néstor Lombardi.
Finalmente, el Movimiento Al Socialismo lleva a Jeremías Carricondo y el Partido Todos Por Buenos Aires, a Mario González.
Los 18 partidos participantes en las PASO 2021
Juntos
Frente de Todos
Frente de Izquierda y los Trabajadores
Partido Federal
Partido Vocación Social
Frente Vamos con Vos
Avanza Libertad
Partido Humanista
Unión Por Todos
Partido Unión Celeste y Blanco
Partido Renovador Federal
Partido Conservador Popular
Corriente de Pensamiento Bonaerense
Movimiento Organización Democrática
Frente Patriota
Partido Republicano Federal
Movimiento Al Socialismo
Todos Por Buenos Aires
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.