La Cámara Federal de Mar del Plata confirmó al juez subrogante de Dolores, Martín Bava, en la causa que investiga al expresidente Mauricio Macri por presunto espionaje ilegal a familiares de víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan, ocurrido en 2017.
El Tribunal de Apelaciones rechazó una recusación que presentó contra Bava el abogado de Macri, Pablo Lanusse, según el fallo al que tuvo acceso Télam.
Los camaristas Eduardo Jiménez y Alejandro Tazza ratificaron a Bava y concluyeron que no se advierte “algún motivo que pudiera generar temor de parcialidad o dependencia en los procedimientos, pasos y decisiones tomadas por el juez de la causa”.
El fallo se conoció luego de una audiencia en la que el viernes último los jueces escucharon al defensor de Macri de manera presencial en Mar del Plata.
“Carece de asidero sostener un ‘temor de parcialidad y ausencia de independencia’ cuando lo que tenemos ante nosotros es la actuación de un magistrado que resuelve en favor del pedido de las partes”, agregaron en relación a la audiencia donde a pedido de la defensa de Macri y de la fiscalía hubo una suspensión porque el expresidente no estaba relevado de su deber de confidencialidad.
Macri recusó por segunda vez a Bava a raíz de lo sucedido en esta primera audiencia de declaración indagatoria a la que se presentó en el juzgado de Dolores y fue reprogramada.
“No se pudo evidenciar o traslucir parcialidad o dependencia alguna”, concluyó la Cámara. Bava finalmente indagó a Macri y ahora debe resolver su situación procesal.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.