21/12/2021 | Noticias | Política

Massa le respondió a la oposición: “Tal vez no saben cómo funciona el presupuesto”

Las explicaciones del titular de la Cámara de Diputados sobre los perjuicios del rechazo opositor al Presupuesto 2022, fueron calificadas desde Cambiemos como "amenazas". Massa contestó que solo cumplía con su "responsabilidad institucional de informar". Qué partidas se verán afectadas.


El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se volvió a referir este lunes a las consecuencias que traerá para las provincias el rechazo del Presupuesto 2022, luego de que el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, calificaran las explicaciones del líder del Frente Renovador como amenazas. "Solo cumplo con mi responsabilidad institucional de informar con base en el funcionamiento de la Ley de Coparticipación Federal que se sustenta en la Constitución Nacional", indicó Massa.

"Como Presidente de Diputados y ante el rechazo por parte de la oposición del Presupuesto General de la Nación, es mi obligación informar a los gobernadores y gobernadoras sobre las consecuencias en el cálculo de recursos para las provincias. Son ellos y ellas quienes deberán definir si rehacen sus presupuestos o si recortan gastos por la caída de recursos para cada provincia", dijo Massa este domingo en su cuenta de Twitter.

Su explicación generó la reacción de la oposición, entre ellos del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, quien dijo que "las declaraciones de Sergio Massa suenan a amenazas", y del jefe de gobierno porteño. “Cuando veo que amenazan a las provincias con que van a tener menos fondos, no muestran vocación de diálogo”, lanzó Rodríguez Larreta en un acto en donde dio detalles del programa de prácticas laborales gratuitas para alumnos y alumnas de quinto año, resistida tanto por estudiantes como por sindicatos.

Este lunes, Massa recogió rápidamente el guante y publicó en Twitter, sin mencionar a los referentes de la oposición de forma explícita: "Tal vez no se entienda o no saben como funciona el presupuesto. Les reitero sin ninguna consideración el 1º de los 4 informes que surgen como resultado del rechazo al presupuesto".

"No lo hago de gusto, solo cumplo con mi responsabilidad institucional de informar con base en el funcionamiento de la Ley de Coparticipación Federal que se sustenta en la Constitución Nacional", concluyó el presidente de la Cámara de Diputados.

Efectos negativos

En ese informe se describe cómo el rechazo efectuado al proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2022, provocará efectos negativos en relación con la transferencia de recursos a las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y los municipios.

El documento señala que "en principio, se prevé que, por la reducción de fondos coparticipables, perderían en total más de $180 mil millones, monto que incluye una disminución de la recaudación por bienes personales de $76.312 millones y del impuesto a las ganancias de $ 104.254 millones a nivel nacional".

Por otro lado, las provincias pierden también otros beneficios, como la "posibilidad de establecer Áreas Aduaneras Especiales y ampliar las zonas francas existentes; Plan Plurianual de obras; Régimen de refinanciación de deudas con Commesa; Celeridad en el cumplimiento de pago para los juicios ganados por las provincias de Santa Fe y La Pampa; el sistema de salud provincial también pierde un beneficio importante de devolución de IVA; y muchas empresas y organismos estratégicos para el país y las provincias pierden beneficios fiscales: INVAP (Río Negro), IMPSA y Salto Grande (Entre Ríos)", dice el informe. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.