21/12/2021 | Noticias | Política

Massa le respondió a la oposición: “Tal vez no saben cómo funciona el presupuesto”

Las explicaciones del titular de la Cámara de Diputados sobre los perjuicios del rechazo opositor al Presupuesto 2022, fueron calificadas desde Cambiemos como "amenazas". Massa contestó que solo cumplía con su "responsabilidad institucional de informar". Qué partidas se verán afectadas.


El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se volvió a referir este lunes a las consecuencias que traerá para las provincias el rechazo del Presupuesto 2022, luego de que el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, calificaran las explicaciones del líder del Frente Renovador como amenazas. "Solo cumplo con mi responsabilidad institucional de informar con base en el funcionamiento de la Ley de Coparticipación Federal que se sustenta en la Constitución Nacional", indicó Massa.

"Como Presidente de Diputados y ante el rechazo por parte de la oposición del Presupuesto General de la Nación, es mi obligación informar a los gobernadores y gobernadoras sobre las consecuencias en el cálculo de recursos para las provincias. Son ellos y ellas quienes deberán definir si rehacen sus presupuestos o si recortan gastos por la caída de recursos para cada provincia", dijo Massa este domingo en su cuenta de Twitter.

Su explicación generó la reacción de la oposición, entre ellos del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, quien dijo que "las declaraciones de Sergio Massa suenan a amenazas", y del jefe de gobierno porteño. “Cuando veo que amenazan a las provincias con que van a tener menos fondos, no muestran vocación de diálogo”, lanzó Rodríguez Larreta en un acto en donde dio detalles del programa de prácticas laborales gratuitas para alumnos y alumnas de quinto año, resistida tanto por estudiantes como por sindicatos.

Este lunes, Massa recogió rápidamente el guante y publicó en Twitter, sin mencionar a los referentes de la oposición de forma explícita: "Tal vez no se entienda o no saben como funciona el presupuesto. Les reitero sin ninguna consideración el 1º de los 4 informes que surgen como resultado del rechazo al presupuesto".

"No lo hago de gusto, solo cumplo con mi responsabilidad institucional de informar con base en el funcionamiento de la Ley de Coparticipación Federal que se sustenta en la Constitución Nacional", concluyó el presidente de la Cámara de Diputados.

Efectos negativos

En ese informe se describe cómo el rechazo efectuado al proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2022, provocará efectos negativos en relación con la transferencia de recursos a las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y los municipios.

El documento señala que "en principio, se prevé que, por la reducción de fondos coparticipables, perderían en total más de $180 mil millones, monto que incluye una disminución de la recaudación por bienes personales de $76.312 millones y del impuesto a las ganancias de $ 104.254 millones a nivel nacional".

Por otro lado, las provincias pierden también otros beneficios, como la "posibilidad de establecer Áreas Aduaneras Especiales y ampliar las zonas francas existentes; Plan Plurianual de obras; Régimen de refinanciación de deudas con Commesa; Celeridad en el cumplimiento de pago para los juicios ganados por las provincias de Santa Fe y La Pampa; el sistema de salud provincial también pierde un beneficio importante de devolución de IVA; y muchas empresas y organismos estratégicos para el país y las provincias pierden beneficios fiscales: INVAP (Río Negro), IMPSA y Salto Grande (Entre Ríos)", dice el informe. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.