Con el propósito de defender los recursos de la comunidad, el Municipio de Morón inició en agosto del año pasado juicios de apremio a tres empresas de telefonía celular: Telefónica de Argentina SA, Telefónica Móviles SA y AMX. Las mismas adeudan una cifra inicialmente calculada en 11.200.000 pesos por el no pago de la Tasa por Inspección del Emplazamiento de Estructuras y/o Soportes de Antenas y Equipos Complementarios (TIEE), por el periodo fiscal 2021, conforme lo establecido en la Ordenanza Fiscal e Impositiva. Días atrás, la Justicia en lo Civil y Comercial de Morón trabó embargos preventivos por $ 5.243.916,20 a Telefónica y $ 4.935.350,22 a AMX (Claro). Estos montos se encuentran depositados en los expedientes judiciales e invertidos en plazos fijos a la espera de obtención de la sentencia.
Los períodos adeudados por las telefónicas a Morón corresponden a las cuotas 1, 2 y 3 del período 2021 de la TIEE, un tributo que se aplica en todos los distritos con el objetivo de regular la instalación y funcionamiento de instalaciones y tecnología de telecomunicaciones.
En los últimos dos años, el Gobierno que conduce el intendente Lucas Ghi puso especial énfasis en que las políticas tributarias se orientaran al desarrollo económico, social y humano en la comuna. En ese sentido, a la par de las exenciones que permitieron a más de 10.000 pymes del distrito atravesar la etapa más recesiva de la pandemia, el Estado local se ocupó del recupero de deudas generadas por el no pago de algunas obligaciones fiscales por parte de grandes contribuyentes. Fue así que, en diciembre último, por ejemplo, obtuvo un histórico fallo a favor en la causa iniciada contra el Grupo Concesionario del Oeste S.A. La empresa explota el uso de la Autopista del Oeste y adeuda casi 33 millones de pesos por la falta de pago de la tasa municipal por mantenimiento y/o reconstrucción de las vías de acceso.
Desde el Municipio de Morón afirmaron que continuarán con las “acciones de recupero de deuda, como evidencia del compromiso del Gobierno municipal para exigir el cumplimiento de los deberes fiscales, que permiten nutrir las arcas públicas e implementar programas y acciones en favor de la comunidad”.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.