Con el propósito de defender los recursos de la comunidad, el Municipio de Morón inició en agosto del año pasado juicios de apremio a tres empresas de telefonía celular: Telefónica de Argentina SA, Telefónica Móviles SA y AMX. Las mismas adeudan una cifra inicialmente calculada en 11.200.000 pesos por el no pago de la Tasa por Inspección del Emplazamiento de Estructuras y/o Soportes de Antenas y Equipos Complementarios (TIEE), por el periodo fiscal 2021, conforme lo establecido en la Ordenanza Fiscal e Impositiva. Días atrás, la Justicia en lo Civil y Comercial de Morón trabó embargos preventivos por $ 5.243.916,20 a Telefónica y $ 4.935.350,22 a AMX (Claro). Estos montos se encuentran depositados en los expedientes judiciales e invertidos en plazos fijos a la espera de obtención de la sentencia.
Los períodos adeudados por las telefónicas a Morón corresponden a las cuotas 1, 2 y 3 del período 2021 de la TIEE, un tributo que se aplica en todos los distritos con el objetivo de regular la instalación y funcionamiento de instalaciones y tecnología de telecomunicaciones.
En los últimos dos años, el Gobierno que conduce el intendente Lucas Ghi puso especial énfasis en que las políticas tributarias se orientaran al desarrollo económico, social y humano en la comuna. En ese sentido, a la par de las exenciones que permitieron a más de 10.000 pymes del distrito atravesar la etapa más recesiva de la pandemia, el Estado local se ocupó del recupero de deudas generadas por el no pago de algunas obligaciones fiscales por parte de grandes contribuyentes. Fue así que, en diciembre último, por ejemplo, obtuvo un histórico fallo a favor en la causa iniciada contra el Grupo Concesionario del Oeste S.A. La empresa explota el uso de la Autopista del Oeste y adeuda casi 33 millones de pesos por la falta de pago de la tasa municipal por mantenimiento y/o reconstrucción de las vías de acceso.
Desde el Municipio de Morón afirmaron que continuarán con las “acciones de recupero de deuda, como evidencia del compromiso del Gobierno municipal para exigir el cumplimiento de los deberes fiscales, que permiten nutrir las arcas públicas e implementar programas y acciones en favor de la comunidad”.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.