La Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) destacó que la venta de indumentaria en comercios minoristas enfrentó un crecimiento de 22,8% interanual en marzo.
La entidad ponderó la producción nacional de indumentaria pese a que las importaciones de prendas aumentaron 72,3% interanual y los precios de insumos se encarecieron por la guerra en Ucrania.
De esta manera, según la CIAI, en el tercer mes del año “se recuperaron las ventas de ropa“, ya que las cantidades vendidas en comercios minoristas “crecieron 22,8% respecto a marzo de 2021”.
El repunte de las ventas minoristas de ropa se dio en medio de un fuerte incremento de los precios, que el Índice de precios al consumidor (IPC) de marzo ubicó en el orden 10,9% mensual.
El relevamiento de la CIAI explicó que “la recuperación de la movilidad social está llevando a consumidores a renovar el placard, estimulando las ventas de indumentaria y calzado en distintos canales comerciales”.
“El incremento de la demanda del mercado está impulsando la producción nacional de nuestra cadena de valor, aunque con tensiones por la escasez y los problemas de abastecimiento”, precisó la entidad.
Asimismo, la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria indicó que tanto “la pandemia, como la guerra en Ucrania, significaron un duro golpe para las cadenas globales de valor”.
La entidad consideró que “no sólo fue en términos de aumentos de precios internacionales sino también de dificultad para acceder a insumos estratégicos en tiempo y forma”.
Al respecto, afirmó que, si bien la producción nacional de indumentaria subió ya en febrero 8,1% interanual y la de hilados y tejidos un 11%, “enfrenta límites por la escasez de trabajadores y de diversos insumos”.
“Aún persisten los problemas mundiales en las cadenas de abastecimiento generados por la pandemia y la guerra en Ucrania, lo que lleva a escasez de productos”, contextualizó la Cámara.
03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.