03/05/2022 | Noticias | Política

Aumento de tarifas: a quiénes se les quitarán los subsidios en los servicios de luz y gas

El Gobierno nacional rediseña la segmentación del beneficio. Cómo será el nuevo esquema que regiría desde junio.


El Gobierno nacional dio detalles del esquema de segmentación ideado para reducir o quitar los subsidios en las tarifas de luz y gas a los sectores de mayores ingresos de la población, ya que en los próximos días se realizarán las audiencias públicas para avanzar en los incrementos.

De acuerdo a la proyección, se busca dejar de subsidiar al 10% de la población con mayores ingresos mientras que habrá actualizaciones tarifarias para usuarios residenciales que reciben un subsidio parcial y tarifa social.

La medida apunta a un total de 921.778 titulares del servicio de electricidad y 760.600 titulares del servicio de gas residencial que integran el 10% de la población con mayores ingresos.

Estos sectores pasarán a pagar la tarifa plena, lo que representaría un incremento de alrededor de un 200%.

Para la identificación de dichos usuarios, se diseñaron los siguientes criterios:

Criterio espacial: pagarán las tarifas plenas de luz y gas los 480.359 usuarios residenciales de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) encontró en polígonos “de alta capacidad de pago” como urbanizaciones cerradas (countries) y manzanas en donde el m2 supera los 3.700 dólares

Criterio de ingresos - socioeconómico: quedarán sin subsidios las familias que cuenten con ingresos superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales de un “hogar tipo 2” (familia tipo), que en marzo fue equivalente a casi $314.000

Los que tengan 3 o más inmuebles registrados, 3 o más vehículos con antigüedad menor a los 5 años o aviones o embarcaciones de lujo

De convalidarse las acciones previstas por el gobierno en audiencias públicas, los sectores medios que actualmente reciben un subsidio parcial recibirán incrementos del orden al 40%.

En tanto, las subas para los usuarios de la tarifa social- menor poder adquisitivo- rondarían un 20%.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.