11/08/2022 | Noticias | Política

Inflación del 7,4% en julio: cuáles son los 10 alimentos que más aumentaron

La categoría Alimentos y Bebidas se encareció un 6% el mes pasado, informó el INDEC.


El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que la inflación de julio fue del 7,4%, la más alta desde 2002. Del informe se desprende que la categoría Alimentos y Bebidas subió un 6% en el último mes.

Dentro de la categoría se destacó el aumento en las subcategorías Verduras, tubérculos y legumbres; Azúcar, dulces, chocolates y golosinas; y Aceites, grasas y manteca.

Los 10 alimentos que más aumentaron en julio fueron:

-La cebolla aumentó un 57,9%. Mientras que un kilo costaba $108,35 en junio pasado, pasó a costar $171,06 en julio.

-La lechuga aumentó un 40,5%. Mientras que un kilo costaba $351,13 en junio pasado, pasó a costar $493,37 en julio.

-La batata aumentó 36,5%. Mientras que un kilo costaba $99,78 en junio pasado, pasó a costar $136,21 en julio.

-El azúcar aumentó 30,5%. Mientras que un kilo costaba $133,11 en junio pasado, pasó a costar $173,68 en julio.

-El zapallo aumentó 18,4%. Mientras que el kilo costaba $87,14 en junio pasado, pasó a costar $103,15 en julio.

-La banana aumentó un 17,7%. Mientras que el kilo costaba $188,45 en junio pasado, pasó a costar $221,22 en julio.

-El aceite de girasol aumentó un 16,4%. Mientras que la botella de 1.5 litros costaba $418,66 en junio pasado, pasó a costar $487,16 en julio.

-El dulce de leche aumentó 14,6%. Mientras que los 400 gramos costaban $220,29 en junio, pasaron a costar $252,41 en julio.

-Los fideos secos aumentaron un 14,3%. Mientras que 500 gramos costaban $122,06 en junio pasado, pasaron a costar $139,54 en julio.

-Las galletitas de agua aumentaron un 13%. Mientras que los 250 gramos costaban $127,23 en junio pasado, pasaron a costar $143,79.

También se destacaron los aumentos en harina de trigo común 000 (12,4%) y de los huevos de gallina (12,2%).

Con los incrementos de julio, la inflación acumula un 46,2 por ciento anual y una suba del 71 por ciento en comparación con julio de 2021. El rubro con mayores aumentos en el séptimo mes del año fue “Recreación y cultura”, con un incremento del 13,2 por ciento.

Mientras que otros cuatro rubros estuvieron por encima del promedio mensual: “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (10,3%), “Restaurantes y hoteles” (9,8%), “Textil” (8,5%), “Bienes y servicios” (8,1%).

Otros rubros que venían marcando los incrementos desde inicio del año registraron subas muy altas, pero debajo del promedio: “Salud” (6,8%), “Educación” (6,1%), “Alimentos” (6%) y “Comunicación” (5,5%).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.