16/08/2022 | Noticias | Política

Alcohol cero: otros tres graves episodios apuran al Senado bonaerense

Durante el finde largo hubo tres episodios graves de alcohol al volante. En Mar del Plata chocaron a dos patrulleros y en La Plata un conductor se fugó de un control, mientras se discute la ley en el Senado bonaerense.


Los episodios de conductores borrachos siguen siendo noticia en la provincia de Buenos Aires mientras el Senado bonaerense estudia tres proyectos de alcohol cero al volante y los bloques políticos buscan consensos para llevar al recinto un dictamen unificado.

En lo que va de este finde largo hubo tres siniestros peligrosos que involucraron a conductores que superaban los niveles de alcohol en sangre permitidos. En Mar del Plata chocaron a dos patrulleros y en La Plata un joven se escapó de un control policial.

El primer siniestro se registró en la incepción de Alió y Gascón, en Mar del Plata, cuando un Volkswagen Gol manejado por un joven chocó por detrás a un patrullero y dejó a los dos efectivos hospitalizados. El conductor del rorado dio alcoholemia positiva de 1,49 g/l.

El segundo también se dio este el lunes por la madrugada, pero a la altura del kilómetro 15 de la ruta 88, en Mar del Plata, cuando un joven de 21 años que manejaba un Ford Fiesta en estado de ebriedad chocó a un patrullero que aguardaba a la grúa que iba a socorrer al auto despistado.

En tanto, en La Plata en un control sobre la diagonal 74 y esquina 10, un joven abandonó a su novia y se dio a la fuga, luego de que las autoridades detectaran que manejaba con cuatro veces más de los niveles de alcohol en sangre permitidos.

Son apenas los casos del último fin de semana. En Bahía Blanca hace algunos días un conductor borracho incrustó su camioneta contra el techo de una estación de servicio y el reconocido cantante de metal Ricardo Iorio chocó contra una columna. El músico en el primer test de alcoholemia dio 2,43 gramos y en el segundo, 1,60.

Alcohol cero: cómo avanza el Senado bonaerense

El plenario conjunto de las comisiones de Prevención de las Adicciones, de Transporte y de Legislación General del Senado bonaerense hace dos semanas realizó la tercera ronda de expositores para estudiar los proyectos de alcohol cero en danza, presentados por el Poder Ejecutivo, el senador del Frente de Todos José Luis Pallares y la legisladora de Juntos, Claudia Rucci.

El plenario de comisiones del Senado bonaerense ya había realizado dos jornadas previas con funcionarios municipales, expertos del Ministerio de Transporte nacional, especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y con familiares de víctimas, colectivos y Ong’s, que hicieron aportes al debate por los proyectos de alcohol cero. La última parada fue la más brava, con referentes de la industria vitivinícola y cervecera.

Ahora, la intención de los bloques del Frente de Todos y de Juntos es realizar una última ronda de expositores, a la que asistiría el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, para cerrar el debate y luego avanzar con un dictamen de mayoría que pueda ser puesto a consideración en el recinto de la Cámara alta bonaerense.

Desde lo político, las bancadas oficialista y opositora por estas horas afrontan el desafío de sortear las marcadas diferencias políticas que mantienen paralizados otras iniciativas de peso en la Legislatura bonaerense y sacar de la grieta a los proyectos de alcohol cero al volante. Si lo logran, el Senado bonaerense podría avanzar con la media sanción.

En lo que concierne al trabajo legislativo, los equipos técnicos de los bloques vienen trabajando para incorporar algunos aportes a los articulados referidos a los conductores atrincherados, a los márgenes de error de los alcoholímetros y a la aplicabilidad de la ley.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: qué y cuándo votaremos en 2025

05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.

La Provincia: tres municipios declaran la emergencia económica, achican gastos y congelan sueldos

03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.