Los episodios de conductores borrachos siguen siendo noticia en la provincia de Buenos Aires mientras el Senado bonaerense estudia tres proyectos de alcohol cero al volante y los bloques políticos buscan consensos para llevar al recinto un dictamen unificado.
En lo que va de este finde largo hubo tres siniestros peligrosos que involucraron a conductores que superaban los niveles de alcohol en sangre permitidos. En Mar del Plata chocaron a dos patrulleros y en La Plata un joven se escapó de un control policial.
El primer siniestro se registró en la incepción de Alió y Gascón, en Mar del Plata, cuando un Volkswagen Gol manejado por un joven chocó por detrás a un patrullero y dejó a los dos efectivos hospitalizados. El conductor del rorado dio alcoholemia positiva de 1,49 g/l.
El segundo también se dio este el lunes por la madrugada, pero a la altura del kilómetro 15 de la ruta 88, en Mar del Plata, cuando un joven de 21 años que manejaba un Ford Fiesta en estado de ebriedad chocó a un patrullero que aguardaba a la grúa que iba a socorrer al auto despistado.
En tanto, en La Plata en un control sobre la diagonal 74 y esquina 10, un joven abandonó a su novia y se dio a la fuga, luego de que las autoridades detectaran que manejaba con cuatro veces más de los niveles de alcohol en sangre permitidos.
Son apenas los casos del último fin de semana. En Bahía Blanca hace algunos días un conductor borracho incrustó su camioneta contra el techo de una estación de servicio y el reconocido cantante de metal Ricardo Iorio chocó contra una columna. El músico en el primer test de alcoholemia dio 2,43 gramos y en el segundo, 1,60.
Alcohol cero: cómo avanza el Senado bonaerense
El plenario conjunto de las comisiones de Prevención de las Adicciones, de Transporte y de Legislación General del Senado bonaerense hace dos semanas realizó la tercera ronda de expositores para estudiar los proyectos de alcohol cero en danza, presentados por el Poder Ejecutivo, el senador del Frente de Todos José Luis Pallares y la legisladora de Juntos, Claudia Rucci.
El plenario de comisiones del Senado bonaerense ya había realizado dos jornadas previas con funcionarios municipales, expertos del Ministerio de Transporte nacional, especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y con familiares de víctimas, colectivos y Ong’s, que hicieron aportes al debate por los proyectos de alcohol cero. La última parada fue la más brava, con referentes de la industria vitivinícola y cervecera.
Ahora, la intención de los bloques del Frente de Todos y de Juntos es realizar una última ronda de expositores, a la que asistiría el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, para cerrar el debate y luego avanzar con un dictamen de mayoría que pueda ser puesto a consideración en el recinto de la Cámara alta bonaerense.
Desde lo político, las bancadas oficialista y opositora por estas horas afrontan el desafío de sortear las marcadas diferencias políticas que mantienen paralizados otras iniciativas de peso en la Legislatura bonaerense y sacar de la grieta a los proyectos de alcohol cero al volante. Si lo logran, el Senado bonaerense podría avanzar con la media sanción.
En lo que concierne al trabajo legislativo, los equipos técnicos de los bloques vienen trabajando para incorporar algunos aportes a los articulados referidos a los conductores atrincherados, a los márgenes de error de los alcoholímetros y a la aplicabilidad de la ley.
02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.