Argentina tuvo un gran apoyo en la primera sesión del Debate General conjunto sobre temas de descolonización de la Comisión de Política Especial y Descolonización de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), para reanudar negociaciones bilaterales con Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
El respaldo de los otros Estados miembros en la denominada "Cuarta Comisión" fue en respuesta a la posición presentada por la Argentina en relación a la disputa por la soberanía en el Atlántico Sur.
La Cancillería Argentina en un comunicado expresó que la Representante Permanente ante las Naciones Unidas, María del Carmen Squeff, expuso fundamentos que reivindican los derechos argentinos frente a las Islas e invitó al Reino Unido a retomar el diálogo y resolver la disputa por medios pacíficos.
La embajadora, expuso la postura negativa de Reino Unido y llamó la atención sobre las "acciones unilaterales" llevadas a cabo por dicha nación, como la "exploración y explotación ilegal de recursos renovables y no renovables" en el área y una "desproporcionada" presencia militar que resulta completamente justificada "ya que todos los Gobiernos democráticos de la Argentina han reafirmado su decisión de resolver la controversia exclusivamente por medios pacíficos".
De esa manera, mostraron su apoyo internacional al reclamo argentino países como Ecuador, Uruguay, Nicaragua, México, Guatemala, Perú, Brasil y Panamá.
En tanto, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, destacó el apoyo recibido por la Argentina en el tratamiento de la Cuestión Malvinas en la Cuarta Comisión y agradeció el trabajo de la Representación Permanente de la Argentina ante las Naciones Unidas, a cargo de la Embajadora Squeff.
En junio de este año, el Comité Especial de Descolonización, órgano subsidiario de la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptó una nueva resolución sobre la cuestión de las Islas Malvinas en la que reiteró el llamado a la Argentina y el Reino Unido a reanudar las negociaciones de soberanía.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.