Argentina tuvo un gran apoyo en la primera sesión del Debate General conjunto sobre temas de descolonización de la Comisión de Política Especial y Descolonización de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), para reanudar negociaciones bilaterales con Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
El respaldo de los otros Estados miembros en la denominada "Cuarta Comisión" fue en respuesta a la posición presentada por la Argentina en relación a la disputa por la soberanía en el Atlántico Sur.
La Cancillería Argentina en un comunicado expresó que la Representante Permanente ante las Naciones Unidas, María del Carmen Squeff, expuso fundamentos que reivindican los derechos argentinos frente a las Islas e invitó al Reino Unido a retomar el diálogo y resolver la disputa por medios pacíficos.
La embajadora, expuso la postura negativa de Reino Unido y llamó la atención sobre las "acciones unilaterales" llevadas a cabo por dicha nación, como la "exploración y explotación ilegal de recursos renovables y no renovables" en el área y una "desproporcionada" presencia militar que resulta completamente justificada "ya que todos los Gobiernos democráticos de la Argentina han reafirmado su decisión de resolver la controversia exclusivamente por medios pacíficos".
De esa manera, mostraron su apoyo internacional al reclamo argentino países como Ecuador, Uruguay, Nicaragua, México, Guatemala, Perú, Brasil y Panamá.
En tanto, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, destacó el apoyo recibido por la Argentina en el tratamiento de la Cuestión Malvinas en la Cuarta Comisión y agradeció el trabajo de la Representación Permanente de la Argentina ante las Naciones Unidas, a cargo de la Embajadora Squeff.
En junio de este año, el Comité Especial de Descolonización, órgano subsidiario de la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptó una nueva resolución sobre la cuestión de las Islas Malvinas en la que reiteró el llamado a la Argentina y el Reino Unido a reanudar las negociaciones de soberanía.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.