06/03/2023 | Noticias | Política

La Provincia cerró el acuerdo paritario con estatales y docentes: cómo será la escala salarial

El gobernador Axel Kicillof y funcionarios provinciales se reunieron con más de 30 representantes gremiales. Los detalles.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó una reunión con más de 30 representantes sindicales en la que se anunció el acuerdo paritario logrado con los gremios que representan a las y los docentes bonaerenses, y las y los trabajadores de la ley 10.430.

La reunión se llevó a cabo en Casa de Gobierno, junto a los ministros de Trabajo, Walter Correa; y de Salud, Nicolás Kreplak; y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.

El acuerdo paritario se hará efectivo en tres etapas: en marzo, mayo y julio, promediando un 40% en ese último tramo, y contempla retomar las reuniones en agosto (con cláusula de revisión).

Cabe recordar que, en el caso de los docentes se abonarán 18% en marzo, 10% en mayo y 12% en julio y que los estatales lograron adelantar un 2% a marzo: 20% en el mes de marzo, 6% en mayo y 14% en julio.

En el caso de los judiciales, el Poder Ejecutivo también expresó como parte de la propuesta paritaria la actualización del tope para la exclusión del cobro de asignaciones familiares que pasara desde el mes de marzo a $404.062 (tope de ingreso bruto individual) y $808.124 (tope de ingreso bruto de grupo familiar).

Además, reclamaron tres Mesas Técnicas:

- Ley Marco de Paritarias (a desarrollarse con el Poder Ejecutivo y la Suprema Corte),

- Recuperación del 3% de antigüedad y

- Recuperación del poder adquisitivo del salario, a efectos de evaluar medidas tendientes a superar el retraso salarial del Poder Judicial.

Asimismo, la AJB solicitó que los salarios de los cargos más bajos no queden por debajo de la canasta familiar y el urgente tratamiento de la problemática de los peritos.

En este marco, Kicillof destacó que “a partir del diálogo con todos los gremios, seguimos transitando un camino de recuperación del salario después de años de abandono y estigmatización”.

Del acto participaron representantes de UPCN, CICOP, FEB, SUTEBA, FEGEPPBA, SSP, UDOCBA, ATE, STIGAS, AJAMOP, SOEME, UDA, SADOP, ATE Ensenada, SOSBA, AMET y ACN.

Asistieron también por el Ministerio de Trabajo la jefa de Gabinete, Cecilia Cecchini; el director provincial de la Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo; y la directora de la Gestión de la Negociación Colectiva Provincial, Valeria Cortez; y por Hacienda y Finanzas, el subsecretario de Estadística y Coordinación Económica, Nicolás Todesca.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.