El Gobierno bonaerense oficializó este lunes la creación del fondo especial para que los municipios puedan pagar a las y los trabajadores las sumas fijas de hasta $60.000, decreto en el que se aclaró que las asignaciones serán reembolsables, pese al reclamo de los intendentes de Juntos por el Cambio sobre ese punto.
En este marco, el intendente de General Lavalle, José Rodríguez Ponte, envió nota dirigida al gobernador Axel Kicillof, donde considera que este fondo especial causaría “más daños que beneficios”.
El jefe Comunal se basa en que “el dinero debe ser devuelto en un plazo que afectaría el pago del Sueldo Anual Complementario del mes de diciembre ya que la suma sería descontada del giro de la coparticipación” a esto le sumó “la emergencia económica que atraviesa el municipio”.
Rodríguez Ponte destacó la política salarial impulsada por el Municipio este año: “En lo que va del año los empleados municipales han recibido un incremento acumulado del 72% en sus haberes, específicamente este mes se aumentaron un 15 %, que se deberá afrontar con la coparticipación íntegramente más una suma que proviene de fondos municipales”, señaló.
A esto le sumó: “Además, esto perjudicaría a quien asuma el día 10 de diciembre, dejándolo en un municipio desfinanciado y con las cuentas desequilibradas y que quien lo suceda no reciba la comuna desfinanciada como ocurriera en 2015”.
EL DECRETO
Este lunes se publicó en el Boletín Oficial el decreto por el cual se crea el Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios, “con el objetivo de coadyuvar a los municipios de la provincia para el pago de una asignación no remunerativa extraordinaria para los y las trabajadores municipales”.
También especificó que el fondo se integra con recursos de rentas generales de la provincia, Aportes del Tesoro Nacional y cualquier otra fuente que al efecto determine la autoridad de aplicación, por hasta la suma de $4.000 millones, que podrá ser ampliado hasta $8.000 millones.
En ese sentido, se detalló que la asignación de ayudas financieras “será efectuada a solicitud del municipio” para lo cual deberá pedirlo el intendente o el contador de cada distrito y se deberá consignar el monto total que implica el pago de la asignación no remunerativa extraordinaria, “en los términos estipulados a nivel nacional, acompañando una declaración jurada que justifique la suma informada, en la cual se indique la cantidad de agentes municipales que quedarían alcanzados como beneficiarios y los valores de la asignación”.
El decreto indicó también que “las asistencias financieras serán de hasta el 50% del monto informado por el municipio”, y se dispuso que los fondos serán reembolsables.
Así, los montos otorgados a los municipios deberán ser reintegrados a la Provincia en noviembre o diciembre de 2023 y no devengarán intereses ni gastos administrativos de ninguna índole.
En tanto, además, para asegurar el cumplimiento de las obligaciones de reembolso, del decreto se desprende que el municipio deberá autorizar expresamente al Ministerio de Hacienda bonaerense a retener de los recursos que le correspondan por el Régimen de Coparticipación de Impuestos los montos que resulten en función de la ayuda financiera otorgada.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.