26/12/2023 | Noticias | Política

La Provincia busca crear una empresa pública para producir medicamentos y otra para atender emergencias

Los proyectos, que fueron elaborados por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y deben ser aprobados por la Legislatura, contemplan el formato de sociedades anónimas con mayoría estatal.


El gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura proyectos de ley para crear dos compañías públicas, bajo el formato de sociedades anónimas de mayoría estatal, para intervenir en dos áreas clave del sector sanitario: las emergencias y la producción de medicamentos.

Los proyectos fueron anunciados por el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien enfatizó que se trata de una “empresa bonaerense de emergencias en salud” y de un “centro de la industria farmacéutica bonaerense”.

En sus redes sociales, Kreplak dijo que hace meses que su equipo trabaja en los proyectos y que “el contexto actual los vuelve más importantes”, en una alusión directa a las medidas del presidente Javier Milei en esa área.

Kreplak había criticado las disposiciones sanitarias del DNU presidencial que liberaliza la economía y entrará en vigencia el próximo viernes, por caso por su impacto en las obras sociales, que así pierden parte de su financiamiento.

Pero el ministro provincial también se había referido al aumento de la demanda sobre los hospitales públicos que podría derivarse del impacto de las medidas económicas que había anunciado, antes, el ministro de Economía nacional, Luis Caputo.

Una de las medidas sanitarias del DNU es la eliminación de la producción nacional de medicamentos en laboratorios públicos. Justamente, una de las empresas que busca crear Kicillof apunta a esa cuestión, según informó la Agencia DIB.

El “centro de industria farmacéutica bonaerense” busca fundar un laboratorio público. Es decir,  "insertarse en el mercado, producir, comercializar y distribuir medicamentos, vacunas e insumos con valores muy por debajo del mercado, ganando soberanía y generando trabajo”, explicó el ministro provincial.

A partir de las medidas anunciadas por Caputo, el precio de los medicamentos experimenta un aumento pronunciado en las farmacias, que ha motivado el alerta del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia, entidad que también se opone a la venta de medicamentos que no requieren receta en cualquier comercio, una medida del DNU que en territorio bonaerense por ahora no puede aplicarse porque está vedada por una ley específica.

Respecto de la otra compañía, Kreplak explicó que “la empresa bonaerense de emergencias en salud´ busca mejorar  el sistema de emergencia de toda la Provincia. Una solución en término de inversión, calidad, integración y sostenibilidad ayudando a mejorar los estándares de calidad y el financiamiento a la emergencia en salud”.

Según Kreplak las empresas mejorarán la  “integración” del sistema sanitario de la provincia ya que mejorarán dos situaciones –emergencias y accesibilidad a medicamentos– que tienen falencias en los municipios. “Sabemos que son grandes problemas que cada distrito y cada localidad tiene. Tenemos el proyecto y sabemos cómo hacer para contribuir a esa solución”, dijo el ministro.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.