Instituciones, colectividades y personalidades de la cultura que forman parte de la Fiesta de la Diversidad Cultural de Villa Gesell lanzaron una campaña de difusión para reclamarle al gobierno nacional que traslade el feriado del 12 de octubre, que este año cae domingo, al lunes 13.
“Gesell por el Finde Largo” es el slogan de la campaña que promueven instituciones locales, colectividades, estudiantes, emprendedores, gastronómicos, comerciantes y hoteleros, entre otros grupos y sectores de la comunidad geselina, en defensa de la Fiesta de la Diversidad Cultural y el turismo.
La campaña pretende unir a todos en un mismo reclamo, “sin ideologías”, a favor de la fiesta popular más importante de Villa Gesell, la Fiesta de la Diversidad Cultural, que este año llevará a cabo su 44ª edición.
Este reclama se da en el marco de lo que según consideró Gustavo Barrera, intendente de Villa Gesell, es el peor momento de los últimos 25 años para la industria del turismo en la provincia de Buenos Aires. Según cifras del gobierno bonaerense, la última temporada de verano terminó con una caída del 21,9% en el impacto económico.
La Secretaría de Turismo de la Municipalidad, que es parte activa del reclamo, puntualizó que “este año el feriado del 12 de octubre cae domingo y el gobierno nacional ya avisó que no lo moverá al lunes, como se hace tradicionalmente hace décadas y como necesita no sólo Villa Gesell sino todo el sector turístico para poder impulsar la actividad”.
El área a cargo de Natalia Megías enfatizó que “desde la Secretaría, junto con las instituciones participantes y la comunidad en general, insistimos: NECESITAMOS EL FIN DE SEMANA LARGO DE OCTUBRE PARA TRABAJAR”. Finalmente, el comunicado advierte que “si el Gobierno no reacciona, se afectará no solo a Villa Gesell, sino a todo el turismo regional y nacional, que necesita urgentemente medidas que lo impulsen y protejan”.
La campaña invita a compartir publicaciones en las redes sociales con videos, fotos y placas alusivas bajo los siguientes hashtags:
#12DeOctubreFindeLargo
#GesellxElFindeLargo
#TodosXElFindeLargo
#TodosXEl12
13 de noviembre. La iniciativa, que contaba con media sanción del Senado bonaerense desde julio de 2024, también establece la realización jornadas de concientización sobre “discapacidades, neurodiversidades y/o diversidades cognitivas” al menos dos veces al año.
10 de noviembre. El jefe comunal anunció que dejará el Ejecutivo municipal en una entrevista radial, aunque no dio una fecha precisa para dejar el cargo. Sus candidatos habían tenido una pobre performance en las últimas elecciones.
05 de noviembre. El concejal de Juntos por el Cambio retomó su banca tras una licencia médica por ELA. En su lugar había asumido Rocío Tedesco, del espacio de Daniel López, que ahora deberá dejar el cargo. Así quedará conformado el Concejo Deliberante desde diciembre.
03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.
02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.