En el día más frío del año y tras los cortes masivos de gas en Mar del Plata, el intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, decretó el estado de alerta municipal ante el riesgo de que el problema se extienda a toda la región. “Decreté el alerta ante la falta de gas que amenaza a la región. El municipio está monitoreando la situación para garantizar la seguridad en los establecimientos y proteger a los vecinos”, expresó el jefe comunal.
La medida fue anunciada el jueves 3 de julio, en medio de una ola polar que ya obligó a suspender clases y actividades en General Pueyrredón. De Jesús apuntó directamente al Gobierno nacional por haber frenado obras clave que podrían haber evitado la crisis.
El intendente fue contundente: “No tener garantizado el gas en una ola polar pone en riesgo la salud de nuestros adultos mayores, de los niños en las escuelas, de quienes no tienen otra forma de calefacción. Esto se podría haber evitado si el Estado nacional no hubiera paralizado obras fundamentales”.
Uno de los ejes de su reclamo es el Gasoducto de la Costa, una obra estratégica para reforzar el suministro en la región que fue interrumpida por el gobierno de Javier Milei pese a estar en su tramo final. “Estas son las consecuencias de frenar la obra pública: afectan directamente a la gente. Si el gasoducto se hubiera terminado, no estaríamos en esta situación”, denunció De Jesús.
Desde el miércoles por la tarde, miles de usuarios de Mar del Plata se quedaron sin gas por una caída abrupta de presión en los gasoductos. La empresa TGS se vio obligada a redireccionar el caudal hacia la planta compresora local para estabilizar el sistema.
Ante la emergencia, se suspendieron las clases, los servicios no esenciales y muchas actividades comerciales. Se reportaron afectaciones graves en geriátricos, centros de salud y hogares particulares.
El intendente Guillermo Montenegro confirmó que Camuzzi comenzará a restituir el servicio de forma progresiva, pero aclaró que la normalización completa podría demorar varios días.
Durante 2023, el Gobierno nacional suspendió la construcción de plantas compresoras clave para ampliar el Gasoducto Néstor Kirchner, freno que también afectó la segunda etapa hasta Santa Fe y la reversión del Gasoducto del Norte. Esa decisión dejó sin respaldo técnico al sistema en un momento de máxima demanda.
En La Costa, Juan de Jesús pidió a los vecinos estar atentos y comunicarse al 103 ante cualquier emergencia. También remarcó que la responsabilidad de lo que ocurre no es del clima, sino de decisiones políticas que desmantelaron herramientas clave para el funcionamiento de servicios esenciales.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.
02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.