20/06/2015 | Noticias | Sociedad

Alertan por radares falsos en la Ruta 2

En todo el país hay más de 700 dispositivos no oficiales. Las multas que llegan a partir de estos aparatos no deben ser tenidas en cuenta. Cómo reconocerlos y dónde ubicarlos.


Desde la Dirección Nacional de Vialidad, alertaron a los turistas por la aparición de radares falsos en las rutas nacionales.
 
Se trata de 700 en todo el país que no están habilitados y generan multas ilegales. La ruta 2 no está ajena en esta problemática, por eso se detalló cómo reconocer qué radales son oficiales y cuáles no.
 
En este sentido, desde la Dirección Nacional de Vialidad explicaron que para que un dispositivo de medición de velocidad de un vehículo sea legal debe cumplir con varias aprobaciones. El Ministerio de Industria debe legalizarlo y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) debe verificar si el aparato mide bien la velocidad. Además, se necesita la autorización de uso de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). La Dirección Nacional de Vialidad luego autoriza su emplazamiento en rutas nacionales. Por eso, cuando a un radar le falta alguna de estas habilitaciones, la multa pasa a ser nula.
 
El costo total de la tramitación de un radar va de 25 mil a 40 mil pesos, dependiendo de la zona. Según la marca, el aparato vale entre 350 mil y 600 mil pesos por lo que no es habitual que haya tantos en tramos tan cortos. 
 
Cuando se paga una multa trucha, el 30% va para el municipio y el 70% a la empresa que puso el radar. Cuando la multa es legal, el 30% se destina a la ANSV. Al municipio le queda alrededor del 20% y el resto va al ente privado que compró los radares, explicaron a Clarín desde la Comisión Nacional de Vialidad.
 
Dónde disminuir la velocidad en la región:
 
Control electrónico de velocidad y luces encendidas

CASTELLI 

UBICACIÓN TIPO DE CONTROL
 
RP 2 km 180 Velocidad máxima permitida 80 km/h
RP 2 km 180 Velocidad máxima permitida 80 km/h
RP 2 km 180 Velocidad máxima permitida 80 km/h
RP 2 km 180 Velocidad máxima permitida 80 km/h
 
CHASCOMÚS

UBICACIÓN TIPO DE CONTROL
 
RP 2 km 113,5 Velocidad máxima permitida 100 km/h
RP 2 km 113,5 Velocidad máxima permitida 100 km/h
RP 2 km 114 Velocidad máxima permitida 80 km/h
RP 2 km 114 Velocidad máxima permitida 80 km/h

DOLORES

UBICACIÓN TIPO DE CONTROL
 
RP 63, km 0.55 Velocidad máxima permitida 60 km/h
RP 63, km 0.55 Velocidad máxima permitida 60 km/h
RP 63, km 0.55 Otras contravenciones
RP 63 km 0.55 Otras contravenciones
RP 63 km 8.8 Velocidad máxima permitida 110 km/h
RP 63 km 13.3 Velocidad máxima permitida 110 km/h
RP 63 km 13.3 Velocidad máxima permitida 110 km/h
 
GENERAL LAVALLE

UBICACIÓN TIPO DE CONTROL
 
RP 11 km 291 Velocidad máxima permitida 60 km/h
RP 11 km 317.7 Velocidad máxima permitida 110 km/h
RP 11 km 326.8 Velocidad máxima permitida 80 km/h

LEZAMA

UBICACIÓN TIPO DE CONTROL
 
RP 2 km 152.7 Velocidad máxima permitida 60 km/h
RP 2 km 156.2 Velocidad máxima permitida 60 km/h
RP 2 km 152.7 Velocidad máxima permitida 60 km/h
RP 2 km 156.2 Velocidad máxima permitida 60 km/h
RP 2 km 152.7 Velocidad máxima permitida 120 km/h
RP 2 km 156.2 Velocidad máxima permitida 60 km/h
RP 2 km 152.7 Velocidad máxima permitida 120 km/h
RP 2 km 156.2 Velocidad máxima permitida 60 km/h
 
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA COSTA
 
Para circular rumbo al Partido de La Costa se recomienda tener en cuenta la siguiente información:
 
Ruta 11: Kilómetros 290 al 295 (General Lavalle) con máxima de 40 Km/h en sentido ascendente. Kilómetros 315 al 320 (Las Toninas) con máxima de 110 Km/h en ambos sentidos. Kilómetros 320 al 350 (Mar de Ajó y Mar del Tuyú) con máxima de 80 Km/h en ambos sentidos. Radar en ingreso a Santa Teresita con máxima de 60 Km/h en sentido ascendente. Kilómetros 390 al 396 (Pinamar) con máxima de 60 Km/h en ambos sentidos. Kilómetros 405 al 415 (Villa Gesell) con máximas de 40 Km/h en sentido ascendente. Kilómetros 495 al 505 (Camet) con máximas de 60 km/h y 80 Km/h en carril rápido y lento en ambos sentidos.

*Los datos fueron actualizados a diciembre de 2014 por el área de Seguridad Vial de la Provincia de Buenos Aires, por lo que pueden existir modificaciones que aún no fueron comunicadas de forma oficial

Ver artículo completo

Te puede interesar

Día del Maestro 2025: quiénes no tienen clases este 11 de septiembre en la Provincia

09 de septiembre. Este año la fecha instaurada en el calendario escolar para revalorizar el trabajo docente en el marco del recordatorio del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento cae jueves.

El aeropuerto de Villa Gesell ya está habilitado para recibir vuelos comerciales

08 de septiembre. Emiliano Felice, el secretario de Turismo geselino, indicó que avanzan las negociaciones con las compañías aéreas interesadas y que “falta muy poco para anunciar frecuencias días y horarios”.

Partido de La Costa: una mujer de 74 años fue víctima de una millonaria estafa teléfonica

08 de septiembre. La vecina, que reside en Las Toninas, fue engañada con la promesa de un beneficio en pasajes de ómnibus. Los delincuentes lograron transferencias por un millón y medio de pesos y hasta gestionaron un préstamo a su nombre.

La Región: advierten sobre un desvío al tránsito en la Ruta 11

08 de septiembre. Los vehículos que circulen por la Autovía con sentido hacia Pinamar serán desviados por la nueva calzada hasta llegar a la rotonda Villa Gesell Norte, indicó Vialidad Provincial.

Elecciones: a qué hora se conocerán los primeros resultados oficiales

07 de septiembre. Finalizada la votación a las 18, la provincia de Buenos Aires difundirá los primeros datos provisorios cuando se haya cargado un porcentaje representativo que supere al menos el 30% de las mesas escrutadas en cada sección electoral.

Elecciones Buenos Aires 2025: qué se considera voto válido, en blanco e impugnado

07 de septiembre. La normativa bonaerense establece sólo 3 categorías de votos: afirmativos, en blanco y de identidad impugnada, sin incluir el voto nulo.

Elecciones Buenos Aires 2025: cuáles son los documentos válidos para votar mañana

06 de septiembre. Además de la documentación es importante chequear los lugares de votación dispuestos por la Junta Electoral.

Ley Seca por las elecciones: hasta cuándo se puede comprar alcohol en la provincia

06 de septiembre. La prohibición de venta de bebidas alcohólicas rige desde la noche del sábado hasta la noche del domingo. Afecta a comercios, bares y supermercados.